Discriminación de género en redes laborales: Gender discrimination in work networks

Este trabajo se circunscribe a la literatura de Modelos Basados en Agentes (MBA) y su objetivo central es analizar las diferencias que existen en el desempeño de los mercados laborales de hombres y de mujeres, bajo el supuesto de que hay una desigualdad cultural en el trato que la sociedad le da a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Arango, César Vladimir, Quintero-Rojas, Coralia Azucena, Viianto, Lari Arthur
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/16
Descripción
Sumario:Este trabajo se circunscribe a la literatura de Modelos Basados en Agentes (MBA) y su objetivo central es analizar las diferencias que existen en el desempeño de los mercados laborales de hombres y de mujeres, bajo el supuesto de que hay una desigualdad cultural en el trato que la sociedad le da a cada género. Con este fin, se desarrolla un modelo de transferencias de información a través de redes sociales fijas cuyos nodos corresponden a parejas de hombres y mujeres que son económicamente activos. El modelo es entonces usado para evaluar el impacto que los roles de género tienen en el mercado laboral. Los resultados de las simulaciones muestran que, aún sin discriminaciones salariales o de segregación laboral, los roles de género tienen un impacto negativo sobre las brechas de género referentes al desempleo, la participación y la probabilidad de obtener una oferta de trabajo a través de la red.
Descripción Física:Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 No. 2 (2015): November 2015; 1-34
Ensayos Revista de Economía; Vol. 34 Núm. 2 (2015): NOVIEMBRE 2015; 1-34
2448-8402
1870-221X