Localización industrial en México
Este trabajo analiza el impacto de la liberalización comercial sobre la geografía económica en México. Se construyen índices de especialización regional en nivel estatal y de localización industrial para los nueve sectores y las cincuenta y cuatro ramas de la industria manufacturera en cinco puntos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2007
|
Acceso en línea: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/109 |
Sumario: | Este trabajo analiza el impacto de la liberalización comercial sobre la geografía económica en México. Se construyen índices de especialización regional en nivel estatal y de localización industrial para los nueve sectores y las cincuenta y cuatro ramas de la industria manufacturera en cinco puntos del tiempo: 1981, 1988, 1993, 1998 y 2003. Y, a través de un análisis de correlación y una estimación de datos de panel, se identifica los posibles determinantes de la concentración geográfica industrial. Los resultados indican que a partir de la apertura comercial, se observa una disminución en los niveles de especialización regional y localización industrial, en donde, las economías de escala y la productividad son los factores que explican en mayor grado la localización de los sectores manufactureros. En tanto, las dotaciones de factores mantienen una relación negativa y significativa. Finalmente, los insumos intermedios en el estudio por sectores no juegan un rol en la explicación del patrón de localización industrial. |
---|---|
Descripción Física: | Ensayos Revista de Economía; Vol. 26 No. 2 (2007): NOVEMBER 2007; 43-85 Ensayos Revista de Economía; Vol. 26 Núm. 2 (2007): NOVIEMBRE 2007; 43-85 2448-8402 1870-221X |