Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico
La promoción de la descentralización ha crecido en México a un ritmo rápido durante la última década. Sin embargo, los beneficios de la descentralización son bastante confusos y muchas veces los supuestos y los resultados del proceso se apartan de la teoría estándar del federalismo fiscal. Existen s...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/101 |
_version_ | 1824325111016062976 |
---|---|
author | Guerrero Compeán, Roberto |
author_facet | Guerrero Compeán, Roberto |
author_sort | Guerrero Compeán, Roberto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La promoción de la descentralización ha crecido en México a un ritmo rápido durante la última década. Sin embargo, los beneficios de la descentralización son bastante confusos y muchas veces los supuestos y los resultados del proceso se apartan de la teoría estándar del federalismo fiscal. Existen serios inconvenientes que deben considerarse antes de respaldar plenamente cualquier programa de descentralización. A medida que la descentralización ha progresado en México, por ejemplo, se ha hecho evidente que la mayoría de los estados mexicanos han incurrido en grandes déficits fiscales, principalmente debido a un gasto excesivo. Este artículo explica las razones por las que se ha observado tal tendencia en los últimos años basándose en un modelo de ecuación simultánea de ingresos y gastos estatales. Los resultados sugieren que los aumentos en los déficits fiscales están significativamente asociados con una competencia política más intensa en la esfera subnacional, la etapa del ciclo económico político y la perversidad fiscal causada por la descentralización política. Esto implica que las regiones esperan ser rescatadas por el gobierno federal en caso de problemas financieros y, por lo tanto, no tienen un incentivo para observar la disciplina fiscal. Palabras clave: descentralización, perversidad fiscal, México. |
first_indexed | 2025-02-05T19:53:18Z |
format | Article |
id | ensayos-article-101 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:53:18Z |
physical | Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 No. 2 (2008): NOVEMBER 2008; 89-110 Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 Núm. 2 (2008): NOVIEMBRE 2008; 89-110 2448-8402 1870-221X |
publishDate | 2008 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | ensayos-article-1012023-12-11T07:32:44Z Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico: Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico Guerrero Compeán, Roberto descentralización perversidad fiscal México. Advocacy for decentralization has grown in Mexico at a rapid pace during the last decade. The gains of decentralization, however, are rather unclear and many times the assumptions and the outcomes of the process depart from the standard theory of fiscal federalism. There are serious drawbacks that should be considered before fully endorsing any decentralization program. As decentralization has progressed in Mexico, for instance, it has become evident that most of Mexican states have incurred in large fiscal deficits, majorly due to excessive overspending. This paper explains the reasons why such a trend has been observed in recent years based on a simultaneous equation model of state revenues and expenditures. The results suggest that increases in fiscal deficits are significantly associated with more intense political competition at the subnational sphere, the stage of the political business cycle, and fiscal perversity caused by political decentralization. This implies that regions expect to be bailed out by the federal government in case of financial trouble and thus do not have an incentive to observe fiscal discipline. Keywords: decentralization, fiscal perversity, Mexico. La promoción de la descentralización ha crecido en México a un ritmo rápido durante la última década. Sin embargo, los beneficios de la descentralización son bastante confusos y muchas veces los supuestos y los resultados del proceso se apartan de la teoría estándar del federalismo fiscal. Existen serios inconvenientes que deben considerarse antes de respaldar plenamente cualquier programa de descentralización. A medida que la descentralización ha progresado en México, por ejemplo, se ha hecho evidente que la mayoría de los estados mexicanos han incurrido en grandes déficits fiscales, principalmente debido a un gasto excesivo. Este artículo explica las razones por las que se ha observado tal tendencia en los últimos años basándose en un modelo de ecuación simultánea de ingresos y gastos estatales. Los resultados sugieren que los aumentos en los déficits fiscales están significativamente asociados con una competencia política más intensa en la esfera subnacional, la etapa del ciclo económico político y la perversidad fiscal causada por la descentralización política. Esto implica que las regiones esperan ser rescatadas por el gobierno federal en caso de problemas financieros y, por lo tanto, no tienen un incentivo para observar la disciplina fiscal. Palabras clave: descentralización, perversidad fiscal, México. Universidad Autónoma de Nuevo León 2008-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo arbitrado por pares application/pdf https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/101 10.29105/ensayos27.2-4 Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 No. 2 (2008): NOVEMBER 2008; 89-110 Ensayos Revista de Economía; Vol. 27 Núm. 2 (2008): NOVIEMBRE 2008; 89-110 2448-8402 1870-221X spa https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/101/86 Derechos de autor 2008 Roberto Guerrero Compeán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | descentralización perversidad fiscal México. Guerrero Compeán, Roberto Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico |
title_alt | Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico: Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México |
title_full | Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico |
title_fullStr | Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico |
title_full_unstemmed | Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico |
title_short | Descentralización: ¿panacea o caja de Pandora? Perversidad fiscal en México: Decentralization: Panacea or Pandora’s Box? Fiscal Perversity in Mexico |
title_sort | descentralizacion panacea o caja de pandora perversidad fiscal en mexico decentralization panacea or pandora s box fiscal perversity in mexico |
topic | descentralización perversidad fiscal México. |
topic_facet | descentralización perversidad fiscal México. |
url | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/101 |
work_keys_str_mv | AT guerrerocompeanroberto decentralizationpanaceaorpandorasboxfiscalperversityinmexicodescentralizacionpanaceaocajadepandoraperversidadfiscalenmexico AT guerrerocompeanroberto descentralizacionpanaceaocajadepandoraperversidadfiscalenmexicodecentralizationpanaceaorpandorasboxfiscalperversityinmexico |