Acoso laboral contra mujeres universitarias: Conocimiento como recurso de agenciamiento

Este artículo discute que, en los espacios universitarios, el acoso laboral se extiende mediante acciones relacionales, legitimadas, legalizadas y materializadas en protocolos de atención, que resultan inoperantes porque permiten omisiones de autoridades y pares, para continuar con la intimidación s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arenas Loera, Eva Paola
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/31
Description
Summary:Este artículo discute que, en los espacios universitarios, el acoso laboral se extiende mediante acciones relacionales, legitimadas, legalizadas y materializadas en protocolos de atención, que resultan inoperantes porque permiten omisiones de autoridades y pares, para continuar con la intimidación sistemática y dominio, particularmente contra el género femenino. Se propone que la visibilización de esta sujeción a la violencia, es clave para identificar el agenciamiento propio, como contrapeso político para la transformación estructural y cultural que permita crear acciones de resistencia colectiva y fomentar redes femeninas de apoyo para exigir el reconocimiento de derechos laborales y una vida libre de violencia
Physical Description:Journal of Legal Challenges; Vol. 2 No. 3 (2022): July-December 2022; 10-27
Desafíos Jurídicos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 10-27
2954-453X