Deducciones, inducciones y abducciones en el razonamiento jurídico probatorio

El razonamiento probatorio es una pieza clave en la toma de decisiones judiciales, donde jueces y abogados deben analizar los hechos a través de la deducción, inducción y abducción. Este artículo explora cómo estas formas de razonamiento se aplican en el derecho, destacando el papel fundamental de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Amado , Juan Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/173
Descripción
Sumario:El razonamiento probatorio es una pieza clave en la toma de decisiones judiciales, donde jueces y abogados deben analizar los hechos a través de la deducción, inducción y abducción. Este artículo explora cómo estas formas de razonamiento se aplican en el derecho, destacando el papel fundamental de la abducción en la reconstrucción de hechos basados en indicios. A diferencia de la ciencia, donde la verdad se prueba mediante experimentación, el derecho debe lidiar con incertidumbres y restricciones normativas que afectan la manera en que se establecen los hechos. En los procesos judiciales, especialmente en el ámbito penal, el estándar de prueba exige certeza más allá de toda duda razonable. Sin embargo, cuando no existen pruebas concluyentes, la abducción permite seleccionar la hipótesis más plausible a partir de los datos disponibles. Este método no garantiza una verdad absoluta, pero sí una explicación racional y fundamentada. A través de ejemplos y un enfoque comparativo, este artículo invita al lector a comprender cómo se construyen los argumentos jurídicos y la importancia de dominar la narrativa en el litigio. La capacidad de formular hipótesis convincentes puede marcar la diferencia entre la justicia y la incertidumbre. El presente artículo del Dr. García Amado son el resultado de debates que se dan cita en el Congreso Internacional de SÍLEX de Argumentación Jurídica, que año con año se lleva a cabo en la Cd. de México en marzo, y también en Asturias, España la Escuela de Verano sobre Argumentación y Constitucionalismo son tradiciones que mantienen viva la conversación jurídica y nos invitan, año con año, a seguir construyendo conocimiento. Estos espacios dan lugar a publicaciones como esta, que nos ayudan a comprender las distintas concepciones de la práctica argumentativa en el Derecho.
Descripción Física:Journal of Legal Challenges; Vol. 5 No. 8 (2025): January - July 2025; 14-38
Desafíos Jurídicos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero - Julio 2025; 14-38
2954-453X