La capacidad jurídica del adulto mayor maduro

El siguiente artículo pretende hacer una aproximación del bioderecho a la compleja realidad del mundo con base a la capacidad legal del adulto mayor maduro en su etapa de envejecimiento. La principal intención de este texto es analizar la diferencia entre las clasificaciones que dentro de la etapa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ixba Santiago, Ivonne Janeth, Sauceda Villeda, Brenda Judith
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/16
Descripción
Sumario:El siguiente artículo pretende hacer una aproximación del bioderecho a la compleja realidad del mundo con base a la capacidad legal del adulto mayor maduro en su etapa de envejecimiento. La principal intención de este texto es analizar la diferencia entre las clasificaciones que dentro de la etapa de la vejez se localizan los adultos mayores la cual ha afectado de manera especial a la población antes referida, centrándonos en definir que el envejecimiento derivado por los cambios fisiológicos no ocurre de la misma forma en cada sujeto, y los prejuicios legales como sociales han posicionado a cada adulto mayor en una situación de vulnerabilidad. El objeto principal de estudio es analizar la capacidad legal a través del proceso del envejecimiento, mediante los prejuicios legales y sociales que se encuentran en las políticas públicas en el ámbito médico, lo que nos permitirá hacer comparaciones con las leyes que se han decretado en el Estado de Nuevo León. El presente estudio se realiza desde una metodología descriptiva con análisis de contenido documental en diversas fuentes del derecho internacional, derecho interno de Nuevo León y revistas científicas.
Descripción Física:Journal of Legal Challenges; Vol. 2 No. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 90-111
Desafíos Jurídicos; Vol. 2 Núm. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 90-111
2954-453X