La prescripción de la acción penal en los tiempos del COVID-19

El trabajo trata sobre la paralización de la actividad judicial durante la pandemia del COVID-19, como la comunidad jurídica se vio afectada no sólo por las implicancias de la pandemia, sino tambiíen, porque la organización judicial se encontró atrapada en buscar soluciones a la prescripción de la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina Tomasto, Nicanor Helvio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://desafiosjuridicos.uanl.mx/index.php/ds/article/view/134
Descripción
Sumario:El trabajo trata sobre la paralización de la actividad judicial durante la pandemia del COVID-19, como la comunidad jurídica se vio afectada no sólo por las implicancias de la pandemia, sino tambiíen, porque la organización judicial se encontró atrapada en buscar soluciones a la prescripción de la acción penal, se reguló administrativamente en el Perú que los plazos de prescripción se extendían, sin tomar en cuenta que el Código Penal no preveía la figura de la extensión por pandemia, pero si contemplaba la figura de la prescripción extraordinaria, interpretación que no se quiso hacer en este período, hasta que después tuvo un final feliz, la interpretación conforme a derecho, pese a todas las viscitudes. 
Descripción Física:Journal of Legal Challenges; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 80-105
Desafíos Jurídicos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 80-105
2954-453X