Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales”
Óscar Abraham Rodríguez Castillo es licenciado en Historia y Estudios de Humanidades por la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestro en Educación con acentuación en Tecnología Educativa por la Universidad Ciudadana de Nuevo León, maestro en Humanidades por la Universidad Autónoma de Zacatecas y c...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78 |
| _version_ | 1846885353281028096 |
|---|---|
| author | Zúñiga López, Juan Andrés |
| author_facet | Zúñiga López, Juan Andrés |
| author_sort | Zúñiga López, Juan Andrés |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | Óscar Abraham Rodríguez Castillo es licenciado en Historia y Estudios de Humanidades por la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestro en Educación con acentuación en Tecnología Educativa por la Universidad Ciudadana de Nuevo León, maestro en Humanidades por la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con una especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Es investigador, catedrático, escritor, editor y promotor cultural. Actualmente se desempeña como Jefe de Procesos Técnicos de Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y es profesor del Colegio de Edición y Gestión de la Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Entre su vasta producción académica, destacan los siguientes libros: Voces de la vieja Maestranza (2018, en coautoría con Luis Fidel Camacho Pérez), Oficio y memoria ferroviaria. Divisiones Monterrey y Golfo (2019, en coautoría con José Eugenio Lazo Freymann) y Diario de un fundidor. Entre el acero, el oficio y la camaradería (2021). Asimismo, ha coordinado obras colectivas, como Monterrey: patrimonio e industria. Seis estudios históricos (2021) y Salud pública y ocupacional en el espacio urbano. Ocho estudios históricos (2025, en cocoordinación con Alberto Casillas Hernández). En entrevista, el maestro Rodríguez refiere cómo surgió su interés por la historia industrial, qué perspectiva tiene sobre la evolución de los estudios históricos en torno a este tema y cuáles son las más recientes líneas que se han comenzado a explorar en la historiografía contemporánea sobre los procesos de industrialización. |
| first_indexed | 2025-10-24T17:32:06Z |
| format | Article |
| id | culturaregional-article-78 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-10-24T17:32:06Z |
| physical | Cultura Regional; Vol. 3 No. 7 (2025): Septiembre-Diciembre; 28-33 Cultura Regional; Vol. 3 Núm. 7 (2025): Septiembre-Diciembre; 28-33 3061-7405 |
| publishDate | 2025 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | culturaregional-article-782025-10-07T00:39:25Z Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales” Zúñiga López, Juan Andrés Óscar Abraham Rodríguez Castillo Historia industrial Patrimonio industrial Salud pública Memoria ferroviaria Óscar Abraham Rodríguez Castillo es licenciado en Historia y Estudios de Humanidades por la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestro en Educación con acentuación en Tecnología Educativa por la Universidad Ciudadana de Nuevo León, maestro en Humanidades por la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con una especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Es investigador, catedrático, escritor, editor y promotor cultural. Actualmente se desempeña como Jefe de Procesos Técnicos de Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y es profesor del Colegio de Edición y Gestión de la Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Entre su vasta producción académica, destacan los siguientes libros: Voces de la vieja Maestranza (2018, en coautoría con Luis Fidel Camacho Pérez), Oficio y memoria ferroviaria. Divisiones Monterrey y Golfo (2019, en coautoría con José Eugenio Lazo Freymann) y Diario de un fundidor. Entre el acero, el oficio y la camaradería (2021). Asimismo, ha coordinado obras colectivas, como Monterrey: patrimonio e industria. Seis estudios históricos (2021) y Salud pública y ocupacional en el espacio urbano. Ocho estudios históricos (2025, en cocoordinación con Alberto Casillas Hernández). En entrevista, el maestro Rodríguez refiere cómo surgió su interés por la historia industrial, qué perspectiva tiene sobre la evolución de los estudios históricos en torno a este tema y cuáles son las más recientes líneas que se han comenzado a explorar en la historiografía contemporánea sobre los procesos de industrialización. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78 Cultura Regional; Vol. 3 No. 7 (2025): Septiembre-Diciembre; 28-33 Cultura Regional; Vol. 3 Núm. 7 (2025): Septiembre-Diciembre; 28-33 3061-7405 spa https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78/74 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Óscar Abraham Rodríguez Castillo Historia industrial Patrimonio industrial Salud pública Memoria ferroviaria Zúñiga López, Juan Andrés Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales” |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales” |
| title_full | Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales” |
| title_fullStr | Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales” |
| title_full_unstemmed | Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales” |
| title_short | Óscar Abraham Rodríguez Castillo: “Estudiar la historia industrial es también una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales” |
| title_sort | oscar abraham rodriguez castillo estudiar la historia industrial es tambien una manera de alzar la voz y de exigir mejores condiciones laborales |
| topic | Óscar Abraham Rodríguez Castillo Historia industrial Patrimonio industrial Salud pública Memoria ferroviaria |
| topic_facet | Óscar Abraham Rodríguez Castillo Historia industrial Patrimonio industrial Salud pública Memoria ferroviaria |
| url | https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/78 |
| work_keys_str_mv | AT zunigalopezjuanandres oscarabrahamrodriguezcastilloestudiarlahistoriaindustrialestambienunamaneradealzarlavozydeexigirmejorescondicioneslaborales |