El costumbrismo en El Zarco de Ignacio Manuel Altamirano

Durante el siglo XIX en México surgió la necesidad de una identidad colectiva a causa de los conflictos políticos y sociales. Es así como la literatura adoptó el papel de conducir un proceso de reconstrucción moral en una sociedad víctima de la desesperación por la falta de una conciencia nacional p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Mejia, Itzayanni Ayline
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/72
Descripción
Sumario:Durante el siglo XIX en México surgió la necesidad de una identidad colectiva a causa de los conflictos políticos y sociales. Es así como la literatura adoptó el papel de conducir un proceso de reconstrucción moral en una sociedad víctima de la desesperación por la falta de una conciencia nacional plenamente formada. Así es como el costumbrismo se extendió por el arte, la narrativa y el cine, dejando su huella en la historia y costumbre mexicanas. Se habla del costumbrismo como una aproximación al arte y la literatura para reflejar y reformar la sociedad de la época. El objetivo de este artículo consiste en describir qué es el costumbrismo y cómo se representa en la obra El Zarco de Ignacio Manuel Altamirano.
Descripción Física:Cultura Regional; Vol. 3 No. 7 (2025): Septiembre-Diciembre; 4-6
Cultura Regional; Vol. 3 Núm. 7 (2025): Septiembre-Diciembre; 4-6
3061-7405