El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana
Las tradiciones van transformándose, no son estáticas. A veces surgen de una forma y se van modificando por diversas influencias, necesidades o por economía. Un ejemplo de lo anterior es el Día de Muertos, tradición mexicana significativa por su sincretismo cultural y que año con año atrae la atenci...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/52 |
Summary: | Las tradiciones van transformándose, no son estáticas. A veces surgen de una forma y se van modificando por diversas influencias, necesidades o por economía. Un ejemplo de lo anterior es el Día de Muertos, tradición mexicana significativa por su sincretismo cultural y que año con año atrae la atención de turistas nacionales y extranjeros. En este artículo, se presentarán algunas fotografías y apuntes sobre dicha celebración en los pueblos de Mixquic (Ciudad de México) y Tetela del Volcán (Morelos), así como una breve explicación sobre el Mictlán, lugar de los muertos según la creencia de la civilización mexica. |
---|---|
Physical Description: | Cultura Regional; Vol. 3 No. 5 (2025): Enero-Abril; 22-24 Cultura Regional; Vol. 3 Núm. 5 (2025): Enero-Abril; 22-24 3061-7405 |