Constantino de Tárnava y los orígenes de la radio en México, 1923-1925

Es difícil determinar quién fue el primero en introducir la tecnología radiofónica en México. Las dos primeras transmisiones particulares de radio que se llevaron a cabo en este país son bien conocidas. La primera tuvo lugar el 27 de septiembre de 1921, cuando los hermanos Pedro y Adolfo Enrique Góm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata Vázquez, Dinorah
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/48
Descripción
Sumario:Es difícil determinar quién fue el primero en introducir la tecnología radiofónica en México. Las dos primeras transmisiones particulares de radio que se llevaron a cabo en este país son bien conocidas. La primera tuvo lugar el 27 de septiembre de 1921, cuando los hermanos Pedro y Adolfo Enrique Gómez Fernández iniciaron la transmisión de un programa artístico entre el Teatro Ideal y el Teatro Nacional (hoy Palacio de Bellas Artes). La segunda fue el 9 de octubre de 1921, cuando el ingeniero Constantino de Tárnava transmitió un programa en la ciudad de Monterrey. En este artículo se revisará la trayectoria de Tárnava, su formación inicial y su participación en la introducción de la radio en México y en Nuevo León. 
Descripción Física:Cultura Regional; Vol. 3 No. 5 (2025): Enero-Abril; 4-7
Cultura Regional; Vol. 3 Núm. 5 (2025): Enero-Abril; 4-7