Aljibes en la historia de México y de Nuevo León

El aljibe que nos trajeron los españoles complementó o en su caso sustituyó al chultún, el aljibe maya. En este artículo se presentan algunos lugares emblemáticos de México que contaron con aljibes, explicando sus problemáticas y las características que permitieron que se desarrollaran más que en ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Gómez, Félix
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/41
Descripción
Sumario:El aljibe que nos trajeron los españoles complementó o en su caso sustituyó al chultún, el aljibe maya. En este artículo se presentan algunos lugares emblemáticos de México que contaron con aljibes, explicando sus problemáticas y las características que permitieron que se desarrollaran más que en otras regiones que disponían de mayores recursos hídricos. El aljibe otorgaba la comodidad de contar en casa con el vital líquido y de evitar así el traslado desde fuentes públicas, ríos o arroyos o el tener que pagar a los aguadores. En algún momento el tener un aljibe incluso llegó a ser considerado un símbolo de estatus, por el costo que implicaba su construcción. También se explica la importancia de los aljibes en los municipios circunvecinos a la Hacienda San Pedro, en Nuevo León, y se concluye que los aljibes no sólo se encuentran en construcciones antiguas, pues un edificio público contemporáneo (en el que personalmente participó el autor) integra un gran sistema de aljibes en su construcción.
Descripción Física:Cultura Regional; Vol. 2 No. 4 (2024): Septiembre-Diciembre; 28-33
Cultura Regional; Vol. 2 Núm. 4 (2024): Septiembre-Diciembre; 28-33