Las relaciones de paisanaje del gobernador Martín de Zavala
En el siglo XVI el ascenso y reconocimiento social de los españoles, tanto peninsulares como novohispanos, dependía en gran medida del entramado familiar y de las conexiones con que se contara con los integrantes del gobierno, de la Iglesia, del ejército y con los grandes comerciantes. Martín de Zav...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://culturaregional.uanl.mx/index.php/revista/article/view/20 |
Sumario: | En el siglo XVI el ascenso y reconocimiento social de los españoles, tanto peninsulares como novohispanos, dependía en gran medida del entramado familiar y de las conexiones con que se contara con los integrantes del gobierno, de la Iglesia, del ejército y con los grandes comerciantes. Martín de Zavala, proveniente de un lugar y provincia del reino de España y de padre vizcaíno, se considera español de nacimiento y se discurre también como hidalgo. (Este artículo fue remitido al equipo editorial de Cultura Regional para su evaluación en agosto de 2023, un mes antes de que su autor falleciera. Luego de haber sido revisado, se publica en el presente número no sólo por su valor como contribución a la historia regional, sino también a modo de homenaje póstumo). |
---|---|
Descripción Física: | Cultura Regional; Vol. 2 No. 2 (2024): Enero-Abril; 12-15 Cultura Regional; Vol. 2 Núm. 2 (2024): Enero-Abril; 12-15 |