Afectos, representaciones y prácticas en la construcción de la sustentabilidad de un parque urbano.

El debate sobre la sustentabilidad ha ido incluyendo perspectivas como la económica, la social y la cultural, ganando potencial heurístico de modo progresivo. En este artículo continuamos ese impulso articulando los referentes afectivos y representacionales en la comprensión de la sustentabilidad so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Holguín Ávila, Raúl, Campos Medina, Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/95
Descripción
Sumario:El debate sobre la sustentabilidad ha ido incluyendo perspectivas como la económica, la social y la cultural, ganando potencial heurístico de modo progresivo. En este artículo continuamos ese impulso articulando los referentes afectivos y representacionales en la comprensión de la sustentabilidad socio-ambiental.Para ello, hemos realizado un análisis de discurso de 26 entrevistas en profundidad con jóvenes usuarios de dos parques urbanos de Ciudad Juárez, enfatizando en los afectos y su incidencia en la construcción de la sustentabilidad socio-ambiental de dichos espacios.Entre los principales hallazgos encontramos que la sustentabilidad socio-ambiental de estos espacios se basa, en gran medida, en significados atribuidos a una intervención integral que establece un antes y un después en la experiencia de los usuarios, quienes ven en ella una forma de reconocimiento y respeto que opera como pivote para el desencadenamiento de representaciones positivas y prácticas de conservación de un espacio público considerado valioso.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 11 No. 15 (2017): Septiembre 2017 - Febrero 2018; 53-67
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 11 Núm. 15 (2017): Septiembre 2017 - Febrero 2018; 53-67
2007-1639