La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México
La situación macroeconómica en los últimos años muestra una debilidad en los procedimientos administrativos por parte de las instituciones gubernamentales en las regiones. Donde los desafíos de política pública de sostenibilidad resultan ser ineficientes en materia de empleo, pobreza, marginalidad y...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/538 |
_version_ | 1839733219753197568 |
---|---|
author | Cedillo Salazar, María Teresa Avila Vera, Madelyn Picazzo Palencia, Esteban |
author_facet | Cedillo Salazar, María Teresa Avila Vera, Madelyn Picazzo Palencia, Esteban |
author_sort | Cedillo Salazar, María Teresa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La situación macroeconómica en los últimos años muestra una debilidad en los procedimientos administrativos por parte de las instituciones gubernamentales en las regiones. Donde los desafíos de política pública de sostenibilidad resultan ser ineficientes en materia de empleo, pobreza, marginalidad y vulnerabilidad. Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre las distintas disparidades socioterritoriales a partir del enfoque analítico de la vulnerabilidad social, el cual permite destacar la necesidad de construir un índice que dé resultados para el desarrollo de políticas públicas sostenibles diferenciales, donde se establezca un proceso de articulación y coherencia con los diferentes actores sociales, con la finalidad de contribuir a cerrar las brechas sociales subnacionales y desarrollar las capacidades endógenas de los territorios. El objetivo de este documento es estimar un índice de vulnerabilidad social territorial, para esto se emplea un método de análisis de componentes principales, relacionado con la vulnerabilidad social, el cual recopila características sociodemográficas, socioeconómicas y del hábitat, propias de cada espacio territorial, para conocer los factores que detonan desventajas sociales en la población mexicana, resultados que serán de interés para instrumentar políticas territoriales integrales que impacten en el desarrollo social del país. |
first_indexed | 2025-08-06T18:52:00Z |
format | Article |
id | contexto-article-538 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-08-06T18:52:00Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 155-172 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 155-172 2007-1639 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-5382025-08-02T02:49:30Z Social vulnerability as an approach for designing territorial public policies for sustainability in Mexico La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México Cedillo Salazar, María Teresa Avila Vera, Madelyn Picazzo Palencia, Esteban principal components analysis social vulnerability public policy sustainable development análisis de componentes principales vulnerabilidad social políticas públicas desarrollo sustentable In recent years, the macroeconomic context has revealed significant shortcomings in the administrative procedures of governmental institutions at the regional level. These deficiencies have translated into inefficient public policy responses to key sustainability challenges, particularly in the areas of employment, poverty, marginalization, and vulnerability. This article aims to examine socio-territorial disparities through the analytical framework of social vulnerability. This approach underscores the urgent need to develop an index capable of generating reliable and differentiated results to inform sustainable public policy design. Such policies should promote articulation and coherence among diverse social stakeholders, with the ultimate goal of closing subnational social gaps and strengthening the endogenous development capacities of territories. The main objective of this study is to estimate a Territorial Social Vulnerability Index. To this end, a Principal Component Analysis (PCA) is applied, integrating sociodemographic, socioeconomic, and habitat-related variables specific to each territorial unit. The findings allow for the identification of key factors that contribute to social disadvantage among the Mexican population. These results are intended to support the formulation of comprehensive territorial policies aimed at fostering social development and reducing inequalities across the country. La situación macroeconómica en los últimos años muestra una debilidad en los procedimientos administrativos por parte de las instituciones gubernamentales en las regiones. Donde los desafíos de política pública de sostenibilidad resultan ser ineficientes en materia de empleo, pobreza, marginalidad y vulnerabilidad. Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre las distintas disparidades socioterritoriales a partir del enfoque analítico de la vulnerabilidad social, el cual permite destacar la necesidad de construir un índice que dé resultados para el desarrollo de políticas públicas sostenibles diferenciales, donde se establezca un proceso de articulación y coherencia con los diferentes actores sociales, con la finalidad de contribuir a cerrar las brechas sociales subnacionales y desarrollar las capacidades endógenas de los territorios. El objetivo de este documento es estimar un índice de vulnerabilidad social territorial, para esto se emplea un método de análisis de componentes principales, relacionado con la vulnerabilidad social, el cual recopila características sociodemográficas, socioeconómicas y del hábitat, propias de cada espacio territorial, para conocer los factores que detonan desventajas sociales en la población mexicana, resultados que serán de interés para instrumentar políticas territoriales integrales que impacten en el desarrollo social del país. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/538 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 155-172 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 155-172 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/538/304 Derechos de autor 2025 María Teresa Cedillo Salazar, Madelyn Avila Vera, Esteban Picazzo Palencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | principal components analysis social vulnerability public policy sustainable development análisis de componentes principales vulnerabilidad social políticas públicas desarrollo sustentable Cedillo Salazar, María Teresa Avila Vera, Madelyn Picazzo Palencia, Esteban La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México |
title_alt | Social vulnerability as an approach for designing territorial public policies for sustainability in Mexico |
title_full | La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México |
title_fullStr | La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México |
title_full_unstemmed | La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México |
title_short | La vulnerabilidad social como enfoque para el diseño de políticas públicas territoriales de sustentabilidad en México |
title_sort | la vulnerabilidad social como enfoque para el diseno de politicas publicas territoriales de sustentabilidad en mexico |
topic | principal components analysis social vulnerability public policy sustainable development análisis de componentes principales vulnerabilidad social políticas públicas desarrollo sustentable |
topic_facet | principal components analysis social vulnerability public policy sustainable development análisis de componentes principales vulnerabilidad social políticas públicas desarrollo sustentable |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/538 |
work_keys_str_mv | AT cedillosalazarmariateresa socialvulnerabilityasanapproachfordesigningterritorialpublicpoliciesforsustainabilityinmexico AT avilaveramadelyn socialvulnerabilityasanapproachfordesigningterritorialpublicpoliciesforsustainabilityinmexico AT picazzopalenciaesteban socialvulnerabilityasanapproachfordesigningterritorialpublicpoliciesforsustainabilityinmexico AT cedillosalazarmariateresa lavulnerabilidadsocialcomoenfoqueparaeldisenodepoliticaspublicasterritorialesdesustentabilidadenmexico AT avilaveramadelyn lavulnerabilidadsocialcomoenfoqueparaeldisenodepoliticaspublicasterritorialesdesustentabilidadenmexico AT picazzopalenciaesteban lavulnerabilidadsocialcomoenfoqueparaeldisenodepoliticaspublicasterritorialesdesustentabilidadenmexico |