Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey

Este artículo analiza la utilidad de la cartografía social como herramienta comunitaria para comprender la percepción del riesgo urbano en dos colonias del distrito Campana-Altamira y dos del distritotec del municipio Monterrey, México. La investigación se estructuró en seis apartados: introducción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivas Gómez, Elfide Mariela, Páez de González, Luisa Damiana, Cervantes Niño, José Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/488
_version_ 1839733219435479040
author Rivas Gómez, Elfide Mariela
Páez de González, Luisa Damiana
Cervantes Niño, José Juan
author_facet Rivas Gómez, Elfide Mariela
Páez de González, Luisa Damiana
Cervantes Niño, José Juan
author_sort Rivas Gómez, Elfide Mariela
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo analiza la utilidad de la cartografía social como herramienta comunitaria para comprender la percepción del riesgo urbano en dos colonias del distrito Campana-Altamira y dos del distritotec del municipio Monterrey, México. La investigación se estructuró en seis apartados: introducción, revisión conceptual, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Se empleó un enfoque cualitativo con talleres vecinales, recorridos de reconocimiento, entrevistas semiestructuradas y sesiones de mapeo colectivo, entre mayo y septiembre de 2023. Los hallazgos evidencian diferencias en cohesión social, organización barrial y niveles de vulnerabilidad socioambiental, que inciden en la percepción del riesgo y en la capacidad de respuesta local. El proceso incluyó ejercicios de validación comunitaria, validación técnica basada en la construcción propia de mapas temáticos para reconocer las amenazas presentes, a partir del análisis de datos oficiales y observaciones en campo. Esta doble lectura permitió contrastar la percepción vecinal con evidencia científica. Se concluyó que la cartografía social visibilizó peligros y capacidades desde la mirada comunitaria, generando insumos útiles para la gestión urbana participativa y aportando lecciones transferibles a otros contextos del Sur Global.
first_indexed 2025-08-06T18:52:00Z
format Article
id contexto-article-488
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-08-06T18:52:00Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-136
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-136
2007-1639
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-4882025-08-02T02:49:30Z Contrasting risk perception and technical hazard assessment: insights from social cartography in Monterrey Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey Rivas Gómez, Elfide Mariela Páez de González, Luisa Damiana Cervantes Niño, José Juan social cartography risk perception hazards risks cartografía social percepción del riesgo peligros urbanos This article analyzes the usefulness of social cartography as a community tool for understanding risk perception in two neighborhoods of the Campana-Altamira district and two of the distritotec area in Monterrey, Mexico. The research is structured in six sections: introduction, conceptual review, territorial context, methodology, results, discussion, and conclusions. A qualitative approach was employed, including neighborhood workshops, field visits, semi-structured interviews, and collective mapping sessions carried out between May and September 2023. The findings reveal differences in social cohesion, neighborhood organization, and levels of socio-environmental vulnerability, all of which directly affect risk perception and local response capacity. The process included community validation exercises and technical validation based on the authors’ construction of thematic maps to identify existing threats, using official data sources and field observations. This dual perspective allowed for a contrast between community perceptions and scientific evidence. The study concludes that social cartography helped make risks and local capacities visible from the community's perspective, generating valuable inputs for participatory urban management and offering transferable lessons for other contexts across the Global South. Este artículo analiza la utilidad de la cartografía social como herramienta comunitaria para comprender la percepción del riesgo urbano en dos colonias del distrito Campana-Altamira y dos del distritotec del municipio Monterrey, México. La investigación se estructuró en seis apartados: introducción, revisión conceptual, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Se empleó un enfoque cualitativo con talleres vecinales, recorridos de reconocimiento, entrevistas semiestructuradas y sesiones de mapeo colectivo, entre mayo y septiembre de 2023. Los hallazgos evidencian diferencias en cohesión social, organización barrial y niveles de vulnerabilidad socioambiental, que inciden en la percepción del riesgo y en la capacidad de respuesta local. El proceso incluyó ejercicios de validación comunitaria, validación técnica basada en la construcción propia de mapas temáticos para reconocer las amenazas presentes, a partir del análisis de datos oficiales y observaciones en campo. Esta doble lectura permitió contrastar la percepción vecinal con evidencia científica. Se concluyó que la cartografía social visibilizó peligros y capacidades desde la mirada comunitaria, generando insumos útiles para la gestión urbana participativa y aportando lecciones transferibles a otros contextos del Sur Global. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/488 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-136 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-136 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/488/311 Derechos de autor 2025 Dra. Mariela Rivas Gómez, Geog. Luisa Páez, Dr. José Juan Cervantes https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle social cartography
risk perception
hazards risks
cartografía social
percepción del riesgo
peligros urbanos
Rivas Gómez, Elfide Mariela
Páez de González, Luisa Damiana
Cervantes Niño, José Juan
Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey
title_alt Contrasting risk perception and technical hazard assessment: insights from social cartography in Monterrey
title_full Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey
title_fullStr Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey
title_full_unstemmed Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey
title_short Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey
title_sort contraste entre percepcion del riesgo y analisis tecnico de peligros aportes de la cartografia social en monterrey
topic social cartography
risk perception
hazards risks
cartografía social
percepción del riesgo
peligros urbanos
topic_facet social cartography
risk perception
hazards risks
cartografía social
percepción del riesgo
peligros urbanos
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/488
work_keys_str_mv AT rivasgomezelfidemariela contrastingriskperceptionandtechnicalhazardassessmentinsightsfromsocialcartographyinmonterrey
AT paezdegonzalezluisadamiana contrastingriskperceptionandtechnicalhazardassessmentinsightsfromsocialcartographyinmonterrey
AT cervantesninojosejuan contrastingriskperceptionandtechnicalhazardassessmentinsightsfromsocialcartographyinmonterrey
AT rivasgomezelfidemariela contrasteentrepercepciondelriesgoyanalisistecnicodepeligrosaportesdelacartografiasocialenmonterrey
AT paezdegonzalezluisadamiana contrasteentrepercepciondelriesgoyanalisistecnicodepeligrosaportesdelacartografiasocialenmonterrey
AT cervantesninojosejuan contrasteentrepercepciondelriesgoyanalisistecnicodepeligrosaportesdelacartografiasocialenmonterrey