Contraste entre percepción del riesgo y análisis técnico de peligros: aportes de la cartografía social en Monterrey
Este artículo analiza la utilidad de la cartografía social como herramienta comunitaria para comprender la percepción del riesgo urbano en dos colonias del distrito Campana-Altamira y dos del distritotec del municipio Monterrey, México. La investigación se estructuró en seis apartados: introducción,...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/488 |
Sumario: | Este artículo analiza la utilidad de la cartografía social como herramienta comunitaria para comprender la percepción del riesgo urbano en dos colonias del distrito Campana-Altamira y dos del distritotec del municipio Monterrey, México. La investigación se estructuró en seis apartados: introducción, revisión conceptual, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Se empleó un enfoque cualitativo con talleres vecinales, recorridos de reconocimiento, entrevistas semiestructuradas y sesiones de mapeo colectivo, entre mayo y septiembre de 2023. Los hallazgos evidencian diferencias en cohesión social, organización barrial y niveles de vulnerabilidad socioambiental, que inciden en la percepción del riesgo y en la capacidad de respuesta local. El proceso incluyó ejercicios de validación comunitaria, validación técnica basada en la construcción propia de mapas temáticos para reconocer las amenazas presentes, a partir del análisis de datos oficiales y observaciones en campo. Esta doble lectura permitió contrastar la percepción vecinal con evidencia científica. Se concluyó que la cartografía social visibilizó peligros y capacidades desde la mirada comunitaria, generando insumos útiles para la gestión urbana participativa y aportando lecciones transferibles a otros contextos del Sur Global. |
---|---|
Descripción Física: | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-136 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-136 2007-1639 |