El imaginario urbano en la planificación urbana colaborativa. Análisis netnográfico del ambiente virtual

En este trabajo se analiza el impacto que tiene el imaginario urbano en la planificación colaborativa, desde el punto de vista social de los actores involucrados en el barrio y como son sus características en el ambiente físico y el ambiente virtual, utilizando la Netnografía como herramienta princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tavares Martínez, Rafael Alejandro, Carmona Ochoa, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/457
Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza el impacto que tiene el imaginario urbano en la planificación colaborativa, desde el punto de vista social de los actores involucrados en el barrio y como son sus características en el ambiente físico y el ambiente virtual, utilizando la Netnografía como herramienta principal. Se propone como metodología el analizar las características de los actores, las redes que conformar y además el contenido en redes sociales establecidas, así como también una comparativa de estos dos ambientes. En los resultados y discusión se observa como el ambiente físico y virtual tienen grandes diferencias, pero al mismo tiempo son complementarios uno de otro. Así mismo se analizan redes físicas y virtuales y nos arrojan datos y comportamientos entre nodos y vínculos que nos explican cómo se genera el imaginario urbano desde el punto de vista de los 3 mundos de Penrose, y como potencializa la planificación urbana colaborativa.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 No. 28 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 63-80
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 Núm. 28 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 63-80
2007-1639