Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana

El presente artículo propone una estrategia transmedia que aporta a los procesos de reconstrucción y apropiación de memoria urbana a partir de la interrelación de cuatro categorías de la memoria: memoria cultural, memoria material, memoria social y memoria viva. Cada categoría en esta propuesta repr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Figueroa Quiroga, Diana Marcela, Gómez Alzate, Adriana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/453
_version_ 1839733218652192768
author Figueroa Quiroga, Diana Marcela
Gómez Alzate, Adriana
author_facet Figueroa Quiroga, Diana Marcela
Gómez Alzate, Adriana
author_sort Figueroa Quiroga, Diana Marcela
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente artículo propone una estrategia transmedia que aporta a los procesos de reconstrucción y apropiación de memoria urbana a partir de la interrelación de cuatro categorías de la memoria: memoria cultural, memoria material, memoria social y memoria viva. Cada categoría en esta propuesta representa un hilo en el tejido de la ciudad, un tramado de historia creado, apropiado y transmitido por la misma comunidad. En la memoria cultural, se identifican símbolos y expresiones que han aportado a la construcción de la identidad colectiva del territorio; por su parte, en la memoria material los objetos y lugares que contienen y preservan memoria, mantienen y refuerzan la conexión emocional con los habitantes. En la memoria social, entendida como la conciencia histórica colectiva, desde narraciones dominantes o marginales, se enmarcan las estructuras de poder que intervienen en la construcción de memoria; y en la memoria viva, que enfatiza la dimensión activa, dinámica y situada, la memoria es recreada por los propios habitantes en diálogo e interacción. Esta estrategia fue implementada en una prueba piloto en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, en la cual se empleó como anclaje "la casa del diablo”, lugar donde se conserva el espacio físico de la hacienda, con una leyenda urbana de finales del siglo XIX, empleada como catalizador del proceso. “Cuenta la leyenda” es el nombre de la plataforma digital que albergará varios nodos urbanos, mediante la implementación de la estrategia que integra talleres de cocreación, narraciones y módulos interactivos, lo cual permitió identificar, en esta primera etapa, cómo un relato tiene la capacidad de activar memorias intergeneracionales, fortalecer el sentido de pertenencia territorial y generar representaciones colectivas del espacio urbano.
first_indexed 2025-08-06T18:51:59Z
format Article
id contexto-article-453
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-08-06T18:51:59Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 87-98
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 87-98
2007-1639
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-4532025-08-02T02:49:30Z Telling the Legend: a transmedia strategy for the collective reconstruction of urban memory Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana Figueroa Quiroga, Diana Marcela Gómez Alzate, Adriana memoria urbana diseño interactivo cocreación narración transmedia urban memory interactive design co-creation transmedia storytelling This article proposes a transmedia strategy that contributes to processes of reconstruction and appropriation of urban memory through the interrelation of four key memory categories: cultural memory, material memory, social memory, and living memory. In this approach, each category represents a thread in the fabric of the city—a woven history created, appropriated, and transmitted by the community itself. Cultural memory identifies the symbols and expressions that have shaped the collective identity of the territory. Material memory emphasizes the objects and places that preserve memory and reinforce emotional connections with inhabitants. Social memory, understood as collective historical consciousness, encompasses both dominant and marginal narratives and highlights the power structures involved in the construction of memory. Living memory focuses on the active, dynamic, and situated dimension of memory as it is recreated by local actors through dialogue and interaction. This strategy was implemented in a pilot study in the city of Bucaramanga, Colombia, using the site known as “La Casa del Diablo” as a narrative anchor. This location preserves the physical space of a former hacienda and holds an urban legend from the late 19th century, which served as a catalyst for the co-creative process. Cuenta la leyenda is the name of the digital platform designed to host multiple urban memory nodes, built through this strategy’s implementation, which integrates co-creation workshops, narrative development, and interactive modules. This initial stage revealed how a single story can activate intergenerational memories, strengthen territorial belonging, and generate new collective representations of urban space. El presente artículo propone una estrategia transmedia que aporta a los procesos de reconstrucción y apropiación de memoria urbana a partir de la interrelación de cuatro categorías de la memoria: memoria cultural, memoria material, memoria social y memoria viva. Cada categoría en esta propuesta representa un hilo en el tejido de la ciudad, un tramado de historia creado, apropiado y transmitido por la misma comunidad. En la memoria cultural, se identifican símbolos y expresiones que han aportado a la construcción de la identidad colectiva del territorio; por su parte, en la memoria material los objetos y lugares que contienen y preservan memoria, mantienen y refuerzan la conexión emocional con los habitantes. En la memoria social, entendida como la conciencia histórica colectiva, desde narraciones dominantes o marginales, se enmarcan las estructuras de poder que intervienen en la construcción de memoria; y en la memoria viva, que enfatiza la dimensión activa, dinámica y situada, la memoria es recreada por los propios habitantes en diálogo e interacción. Esta estrategia fue implementada en una prueba piloto en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, en la cual se empleó como anclaje "la casa del diablo”, lugar donde se conserva el espacio físico de la hacienda, con una leyenda urbana de finales del siglo XIX, empleada como catalizador del proceso. “Cuenta la leyenda” es el nombre de la plataforma digital que albergará varios nodos urbanos, mediante la implementación de la estrategia que integra talleres de cocreación, narraciones y módulos interactivos, lo cual permitió identificar, en esta primera etapa, cómo un relato tiene la capacidad de activar memorias intergeneracionales, fortalecer el sentido de pertenencia territorial y generar representaciones colectivas del espacio urbano. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/453 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 87-98 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 87-98 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/453/309 Derechos de autor 2025 Diana Marcela Figueroa Quiroga, Adriana Gómez Alzate https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle memoria urbana
diseño interactivo
cocreación
narración transmedia
urban memory
interactive design
co-creation
transmedia storytelling
Figueroa Quiroga, Diana Marcela
Gómez Alzate, Adriana
Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana
title_alt Telling the Legend: a transmedia strategy for the collective reconstruction of urban memory
title_full Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana
title_fullStr Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana
title_full_unstemmed Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana
title_short Cuenta la leyenda: estrategia transmedia para la reconstrucción colectiva de la memoria urbana
title_sort cuenta la leyenda estrategia transmedia para la reconstruccion colectiva de la memoria urbana
topic memoria urbana
diseño interactivo
cocreación
narración transmedia
urban memory
interactive design
co-creation
transmedia storytelling
topic_facet memoria urbana
diseño interactivo
cocreación
narración transmedia
urban memory
interactive design
co-creation
transmedia storytelling
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/453
work_keys_str_mv AT figueroaquirogadianamarcela tellingthelegendatransmediastrategyforthecollectivereconstructionofurbanmemory
AT gomezalzateadriana tellingthelegendatransmediastrategyforthecollectivereconstructionofurbanmemory
AT figueroaquirogadianamarcela cuentalaleyendaestrategiatransmediaparalareconstruccioncolectivadelamemoriaurbana
AT gomezalzateadriana cuentalaleyendaestrategiatransmediaparalareconstruccioncolectivadelamemoriaurbana