Raíces y transformaciones: La identidad arquitectónica en el contexto cambiante de San Andrés y Providencia, Colombia

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina posee una arquitectura tradicional profundamente influenciada por herencias culturales británicas, africanas y asiáticas, que han configurado una identidad espacial distintiva. No obstante, el crecimiento poblacional, la llegada de nuevas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrios, Cristian, Ospina Ortiz, Mariana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/449
Descripción
Sumario:El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina posee una arquitectura tradicional profundamente influenciada por herencias culturales británicas, africanas y asiáticas, que han configurado una identidad espacial distintiva. No obstante, el crecimiento poblacional, la llegada de nuevas culturas, el turismo y los cambios en la disponibilidad de materiales han transformado de forma significativa la tipología habitacional de las islas. Este artículo analiza dicha transformación a través de una investigación cualitativa sustentada en la ecología humana, mediante el estudio de fuentes bibliográficas, material gráfico y planimetrías, así como el análisis morfológico comparativo entre viviendas tradicionales y actuales. Se identifican elementos clave que definían la vivienda raizal; como la relación interior-exterior, el valor comunitario del espacio, y el uso de materiales naturales y cómo estos han sido reemplazados por una arquitectura estandarizada, desvinculada del entorno y la identidad local. Los resultados evidencian una pérdida progresiva de los elementos formales y simbólicos que caracterizaban la arquitectura raizal. Finalmente, se propone una reinterpretación de estos elementos para el desarrollo de nuevas viviendas que, integrando tecnologías actuales, recuperen el sentido identitario y de pertenencia del hábitat tradicional, contribuyendo así a la conservación del patrimonio cultural y a una proyección sostenible del territorio.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 No. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 71-86
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 19 Núm. 30 (2025): Julio-Diciembre 2025; 71-86
2007-1639