Mapeo y proyección de una centralidad urbana. Ibagué, Colombia

Las ciudades latinoamericanas y del mundo están presentando un acelerado crecimiento poblacional y territorial con las migraciones del campo a la ciudad, lo cual genera expansión en el suelo urbano. Más ciudadanos deben recorrer largas distancias hacía un único centro para acceder equipamientos, bie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guzmán-Hernández, Cristhian David, Francel, Andrés, Kaffure Ruiz, Carlos Augusto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/425
Descripción
Sumario:Las ciudades latinoamericanas y del mundo están presentando un acelerado crecimiento poblacional y territorial con las migraciones del campo a la ciudad, lo cual genera expansión en el suelo urbano. Más ciudadanos deben recorrer largas distancias hacía un único centro para acceder equipamientos, bienes, servicios y satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, para mitigar la sobrecarga que se evidencia en los sistemas de transporte y la aglomeración en un único centro, se requiere de una planeación y ordenamiento de las ciudades a partir de policentros, que permitan dispersar las cargas y promueva el acceso en modos de transporte sostenible. Por lo tanto, se analiza y proyecta la centralidad urbana sobre la Calle 60 en Ibagué, Colombia, a partir del modelo de ciudades dentro de la ciudad y el concepto de accesibilidad de la ciudad de los quince minutos.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 No. 28 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 81-101
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 Núm. 28 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 81-101
2007-1639