Artefactos, ciborgs y ciencias urbanas: estudio socio-hermenéutico pluri-analógico de los imaginarios sociales urbanos

La intención de este artículo es estudiar los imaginarios sociales urbanos en España. Actualmente se existe un imaginario que sacraliza la alteración de la ciudad a través de la estética y la mercantilización. Esto genera problemas en algunos grupos sociales y ellos intentar modificar esto. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: R. Coca, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/41
Descripción
Sumario:La intención de este artículo es estudiar los imaginarios sociales urbanos en España. Actualmente se existe un imaginario que sacraliza la alteración de la ciudad a través de la estética y la mercantilización. Esto genera problemas en algunos grupos sociales y ellos intentar modificar esto. El objetivo del trabajo es conocer cómo sucede este proceso. Para ello se ha utilizado la metodología hermenéutica, concretamente la socio-hermenéutica pluri-analógica. Nuestra hipótesis es que la ciudadanía profana los artefactos urbanos. Comprobamos que esto sucede en parte. Estos cambios, estas profanaciones generan rechazo en otros grupos sociales.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 No. 10 (2015): Marzo - Agosto 2015; 8-20
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 Núm. 10 (2015): Marzo - Agosto 2015; 8-20
2007-1639