Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad

Construir una estructura conceptual para el diseño arquitectónico con criterios de sostenibilidad, es un marco de trabajo muy amplio, si el planteamiento pretende agrupar las variadas estrategias dispuestas para organizar y ordenar ideas a utilizar posteriormente en la proyectación. Podría ser útil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alarcón Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez Cuastuza, Anna Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/408
_version_ 1824325028789878784
author Alarcón Rodríguez, Oscar Mauricio
Ramírez Cuastuza, Anna Gabriela
author_facet Alarcón Rodríguez, Oscar Mauricio
Ramírez Cuastuza, Anna Gabriela
author_sort Alarcón Rodríguez, Oscar Mauricio
collection Artículos de Revistas UANL
description Construir una estructura conceptual para el diseño arquitectónico con criterios de sostenibilidad, es un marco de trabajo muy amplio, si el planteamiento pretende agrupar las variadas estrategias dispuestas para organizar y ordenar ideas a utilizar posteriormente en la proyectación. Podría ser útil en la práctica, pero no en la adaptación, innovación y creatividad de los factores que son impredecibles e indeterminados que se generan en el actual contexto de cambio constante de tipo ambiental, social y político en el ámbito mundial. Por lo tanto, es indispensable, la búsqueda de un proceso metodológico que permite ser adaptativo y resiliente, para dar respuesta a los elementos de trasformación de las situaciones problémicas presentadas. En términos de sostenibilidad, los métodos cuantitativos de manera enfocada asilan los sistemas, y los métodos cualitativos podrían desviarse acrecentando la humanización en los impactos. Presentar la hermenéutica como una alternativa metodología que sitúa las escalas globales y locales en constante interacción de contexto, para considerar posibles relaciones de todos los aspectos de la vida interplanetaria, incluyendo la especie humana, puede generar una visión diferente de los propósitos de la sostenibilidad, como un proceso sistemático. Se busca entender la causa de las situaciones que afectan la vida actualmente en el planeta, para definir los niveles y escalas de los impactos en un contexto determinado y delimitado, mediante un método de estudio que sea adaptativo y regenerativo con criterios de sostenibilidad injertados en las múltiples esferas de la vida.
first_indexed 2025-02-05T19:49:10Z
format Article
id contexto-article-408
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:49:10Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 No. 27 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 70-80
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 Núm. 27 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 70-80
2007-1639
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-4082024-04-12T17:27:40Z Life cycle and hermeneutic circle: Design methodology with sustainability criteria Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad Alarcón Rodríguez, Oscar Mauricio Ramírez Cuastuza, Anna Gabriela Arquitectura; contexto; ecosistemas; resiliencia; regeneración. Building a conceptual structure for architectural design with sustainability criteria is a very broad framework, if the approach is intended to group the various strategies available to organize and order ideas to be used later in the design. It could be useful in practice, but not in the adaptation, innovation and creativity of the unpredictable and indeterminate factors that are generated in the current context of constant environmental, social and political change at the global level. Therefore, it is essential, the search for a methodological process that allows to be adaptive and resilient, to respond to the elements of transformation of the problematic situations presented. In terms of sustainability, quantitative methods in a focused way isolate the systems, and qualitative methods could deviate by increasing the humanization of the impacts. Presenting hermeneutics as an alternative methodology that places global and local scales in constant interaction of context, to consider possible relationships of all aspects of interplanetary life, including the human species, can generate a different vision of the purposes of sustainability, as a systematic process. It seeks to understand the cause of the situations that currently affect life on the planet, to define the levels and scales of impacts in a given and delimited context, through a method of study that is adaptive and regenerative with sustainability criteria grafted in the multiple spheres of life. Construir una estructura conceptual para el diseño arquitectónico con criterios de sostenibilidad, es un marco de trabajo muy amplio, si el planteamiento pretende agrupar las variadas estrategias dispuestas para organizar y ordenar ideas a utilizar posteriormente en la proyectación. Podría ser útil en la práctica, pero no en la adaptación, innovación y creatividad de los factores que son impredecibles e indeterminados que se generan en el actual contexto de cambio constante de tipo ambiental, social y político en el ámbito mundial. Por lo tanto, es indispensable, la búsqueda de un proceso metodológico que permite ser adaptativo y resiliente, para dar respuesta a los elementos de trasformación de las situaciones problémicas presentadas. En términos de sostenibilidad, los métodos cuantitativos de manera enfocada asilan los sistemas, y los métodos cualitativos podrían desviarse acrecentando la humanización en los impactos. Presentar la hermenéutica como una alternativa metodología que sitúa las escalas globales y locales en constante interacción de contexto, para considerar posibles relaciones de todos los aspectos de la vida interplanetaria, incluyendo la especie humana, puede generar una visión diferente de los propósitos de la sostenibilidad, como un proceso sistemático. Se busca entender la causa de las situaciones que afectan la vida actualmente en el planeta, para definir los niveles y escalas de los impactos en un contexto determinado y delimitado, mediante un método de estudio que sea adaptativo y regenerativo con criterios de sostenibilidad injertados en las múltiples esferas de la vida. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/408 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 No. 27 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 70-80 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 Núm. 27 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 70-80 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/408/277 Derechos de autor 2024 Oscar Mauricio Alarcón Rodríguez, Anna Gabriela Ramírez Cuastuza https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Arquitectura; contexto; ecosistemas; resiliencia; regeneración.
Alarcón Rodríguez, Oscar Mauricio
Ramírez Cuastuza, Anna Gabriela
Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad
title_alt Life cycle and hermeneutic circle: Design methodology with sustainability criteria
title_full Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad
title_fullStr Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad
title_full_unstemmed Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad
title_short Ciclo de vida y círculo hermenéutico: Metodología del diseño con criterios de sostenibilidad
title_sort ciclo de vida y circulo hermeneutico metodologia del diseno con criterios de sostenibilidad
topic Arquitectura; contexto; ecosistemas; resiliencia; regeneración.
topic_facet Arquitectura; contexto; ecosistemas; resiliencia; regeneración.
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/408
work_keys_str_mv AT alarconrodriguezoscarmauricio lifecycleandhermeneuticcircledesignmethodologywithsustainabilitycriteria
AT ramirezcuastuzaannagabriela lifecycleandhermeneuticcircledesignmethodologywithsustainabilitycriteria
AT alarconrodriguezoscarmauricio ciclodevidaycirculohermeneuticometodologiadeldisenoconcriteriosdesostenibilidad
AT ramirezcuastuzaannagabriela ciclodevidaycirculohermeneuticometodologiadeldisenoconcriteriosdesostenibilidad