La autoconstrucción en la ciudad de Lima: hábito poblacional que configura el entorno urbano

En la capital peruana, la autoconstrucción ha dejado de ser una manifestación casi exclusiva de las zonas periféricas pobres de toda gran metrópoli latinoamericana, para convertirse en práctica habitual de la mayor parte de la población limeña al momento de edificar un inmueble. El propósito del pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro, Boris, Perdomo, Bexi
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/407
Descripción
Sumario:En la capital peruana, la autoconstrucción ha dejado de ser una manifestación casi exclusiva de las zonas periféricas pobres de toda gran metrópoli latinoamericana, para convertirse en práctica habitual de la mayor parte de la población limeña al momento de edificar un inmueble. El propósito del presente estudio fue profundizar, desde el sentir de quienes optan por la autoconstrucción para conocer las razones que subyacen este complejo fenómeno, pero visto desde la mirada del concepto de habitus. Se realizó una investigación cualitativa apoyada en la técnica de entrevista en profundidad, con participación de informantes usuarios y expertos. Los resultados mostraron que la autoconstrucción se origina por diferentes causas y que, indistintamente del nivel socioeconómico, se configura como habitus. A partir del análisis, se considera que, juntamente con las diversas motivaciones y variables que participan en el fenómeno en estudio (necesidad, costos, burocracia, informalidad, pragmatismo), entre los factores de dicha transformación y expansión social se encuentran las políticas públicas instaladas conforme al modelo neoliberal en el Perú. Esto como consecuencia que, desde 1990, se le ha dado máxima prioridad al crecimiento económico por encima del desarrollo institucional que se requiere como país.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 No. 27 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 15-29
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 18 Núm. 27 (2024): CONTEXTO, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; 15-29
2007-1639