La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam
En este orden de ideas, como parte de esta visión editorial, a continuación en las reflexiones siguientes se abordara sucintamente desde una posición teórica y una metodología deductiva[1] (Hernández, R.:2010: 275), la interpretación reflexiva de la manera en que se conforman de origen las llamadas...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/371 |
_version_ | 1824325021228597248 |
---|---|
author | Sousa-González, Eduardo |
author_facet | Sousa-González, Eduardo |
author_sort | Sousa-González, Eduardo |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En este orden de ideas, como parte de esta visión editorial, a continuación en las reflexiones siguientes se abordara sucintamente desde una posición teórica y una metodología deductiva[1] (Hernández, R.:2010: 275), la interpretación reflexiva de la manera en que se conforman de origen las llamadas zonas metropolitanas y sobre todo el porqué de la generación de sus problemáticas espaciales agravadas: de movilidad, de infraestructura, de equipamientos y demás; esto a partir de una propuesta que sirva de base teórica en el abordaje explicativo y que permita no solamente una redefinición de las metrópolis del sur global y el entendimiento de su génesis procesal; sino también, la generación de políticas públicas de alteridad[2], las estrategias operativas de aplicación espacial y sobre todo la instrumentación de planeación ad hoc que posibilite atenuar y corregir sus problemas internos.
[1] La intención de utilizar este metodología particular que induce al razonamiento deductivo, consiste en tener la posibilidad de avanzar en el conocimiento sobre estos espacios sui géneris llamados zonas metropolitanas; esto, a partir de la definición del concepto de metrópoli prematura, el cual será integrado al análisis metropolitano con la finalidad de visualizar desde la perspectiva de prematurez, la manera característica en que tienden a consolidarse territorialmente las zonas metropolitanas en México..
[2] El concepto de Alteridad (del latín alter: el Otro de entre dos términos, considerado desde la posición del uno, esto es, del Yo) es el principio filosófico de alternar o cambiar la propia perspectiva, por la del Otro, considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del Otro; no dando por supuesto que la de uno es la única posible. El término alteridad se aplica al descubrimiento que el Yo hace del Otro, lo que hace surgir una amplia gama de imágenes del Otro, del nosotros, así como visiones múltiples del Yo. |
first_indexed | 2025-02-05T19:48:37Z |
format | Article |
id | contexto-article-371 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:48:37Z |
physical | CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 No. 24 (2022): Junio-Diciembre 2022; 4-12 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 Núm. 24 (2022): Junio-Diciembre 2022; 4-12 2007-1639 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | contexto-article-3712023-11-15T22:11:07Z La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam Sousa-González, Eduardo Premature metropolis liquid and fragile contemporaneity centrifugal forces of territorial expansion Metrópoli prematura; contemporaneidad líquida y frágil fuerzas centrífugas de expansividad territorial In this order of ideas, as part of this editorial vision, the following reflections will briefly address from a theoretical position and a deductive methodology (Hernández, R.:2010: 275), the reflexive interpretation of the way in which They originally make up the so-called metropolitan areas and above all the reason for the generation of their aggravated spatial problems: mobility, infrastructure, equipment and others; this from a proposal that serves as a theoretical basis in the explanatory approach and that allows not only a redefinition of the metropolises of the global south and the understanding of its procedural genesis; but also, the generation of public policies of alterity, the operative strategies of spatial application and above all the implementation of ad hoc planning that makes it possible to mitigate and correct its internal problems. En este orden de ideas, como parte de esta visión editorial, a continuación en las reflexiones siguientes se abordara sucintamente desde una posición teórica y una metodología deductiva[1] (Hernández, R.:2010: 275), la interpretación reflexiva de la manera en que se conforman de origen las llamadas zonas metropolitanas y sobre todo el porqué de la generación de sus problemáticas espaciales agravadas: de movilidad, de infraestructura, de equipamientos y demás; esto a partir de una propuesta que sirva de base teórica en el abordaje explicativo y que permita no solamente una redefinición de las metrópolis del sur global y el entendimiento de su génesis procesal; sino también, la generación de políticas públicas de alteridad[2], las estrategias operativas de aplicación espacial y sobre todo la instrumentación de planeación ad hoc que posibilite atenuar y corregir sus problemas internos. [1] La intención de utilizar este metodología particular que induce al razonamiento deductivo, consiste en tener la posibilidad de avanzar en el conocimiento sobre estos espacios sui géneris llamados zonas metropolitanas; esto, a partir de la definición del concepto de metrópoli prematura, el cual será integrado al análisis metropolitano con la finalidad de visualizar desde la perspectiva de prematurez, la manera característica en que tienden a consolidarse territorialmente las zonas metropolitanas en México.. [2] El concepto de Alteridad (del latín alter: el Otro de entre dos términos, considerado desde la posición del uno, esto es, del Yo) es el principio filosófico de alternar o cambiar la propia perspectiva, por la del Otro, considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del Otro; no dando por supuesto que la de uno es la única posible. El término alteridad se aplica al descubrimiento que el Yo hace del Otro, lo que hace surgir una amplia gama de imágenes del Otro, del nosotros, así como visiones múltiples del Yo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-06-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Editorial application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/371 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 No. 24 (2022): Junio-Diciembre 2022; 4-12 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 16 Núm. 24 (2022): Junio-Diciembre 2022; 4-12 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/371/236 Derechos de autor 2022 Eduardo Sousa-González https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Premature metropolis liquid and fragile contemporaneity centrifugal forces of territorial expansion Metrópoli prematura; contemporaneidad líquida y frágil fuerzas centrífugas de expansividad territorial Sousa-González, Eduardo La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam |
title_full | La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam |
title_fullStr | La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam |
title_full_unstemmed | La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam |
title_short | La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam |
title_sort | la metropoli prematura contemporanea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam |
topic | Premature metropolis liquid and fragile contemporaneity centrifugal forces of territorial expansion Metrópoli prematura; contemporaneidad líquida y frágil fuerzas centrífugas de expansividad territorial |
topic_facet | Premature metropolis liquid and fragile contemporaneity centrifugal forces of territorial expansion Metrópoli prematura; contemporaneidad líquida y frágil fuerzas centrífugas de expansividad territorial |
url | https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/371 |
work_keys_str_mv | AT sousagonzalezeduardo lametropoliprematuracontemporaneaenlametamorfosisurbanacomounprocesoevolutivoadperpetuam |