Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas

La tierra vertida es una técnica constructiva sustentable y económicamente viable para desarrollarse en Tamaulipas, por la disponibilidad de materiales y procedimientos de fabricación similares a los tradicionales. Son diversas las variables que deben estudiarse en estos elementos para conocer sus p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Suárez Domínguez, Edgardo Jonathan, Aranda Jimenez, Yolanda Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/37
_version_ 1824324960893534208
author Suárez Domínguez, Edgardo Jonathan
Aranda Jimenez, Yolanda Guadalupe
author_facet Suárez Domínguez, Edgardo Jonathan
Aranda Jimenez, Yolanda Guadalupe
author_sort Suárez Domínguez, Edgardo Jonathan
collection Artículos de Revistas UANL
description La tierra vertida es una técnica constructiva sustentable y económicamente viable para desarrollarse en Tamaulipas, por la disponibilidad de materiales y procedimientos de fabricación similares a los tradicionales. Son diversas las variables que deben estudiarse en estos elementos para conocer sus propiedades, entre las que se encuentran la rugosidad y la porosidad, las cuales son importantes debido a su estrecha relación con la resistencia mecánica y durabilidad del material estudiado. El presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar superficies sólidas a partir de la dimensión fractal para conocer su uniformidad y porosidad, comparándola con una superficie de concreto. Los sólidos fueron obtenidos a partir de tierra vertida conformada de dos combinaciones de suelos estabilizadas con cemento provenientes del estado de Tamaulipas. Se encontró que una superficie de tierra vertida es menos irregular que una superficie de concreto además de tener una menor porosidad reflejada en una menor dimensión fractal; los resultados sugieren que esto es debido a la presencia de arcilla en las mezclas de tierra vertida.
first_indexed 2025-02-05T19:44:21Z
format Article
id contexto-article-37
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:44:21Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 7 No. 7 (2013): Septiembre 2013; 65-72
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 7 Núm. 7 (2013): Septiembre 2013; 65-72
2007-1639
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-372023-11-06T17:24:33Z Poured earth is a sustainable construction and economically feasible technique to develop in Tamaulipas Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas Suárez Domínguez, Edgardo Jonathan Aranda Jimenez, Yolanda Guadalupe Tierra vertida superficie fractal porosidad. Poured earth fractal surface porosity Poured earth is a sustainable construction and economically feasible technique to develop in Tamaulipas, by the materials availability and traditional manufacturing procedures uses. There are several variables to be considered in these elements for their properties, among them it can be found roughness and porosity analysis which are important because they are related to material mechanical resistance and durability. This study aimed to characterize solid surfaces using fractal dimension to know its uniformity and porosity, compared with a concrete surface. Solids were obtained from poured earth of two combinations of soils stabilized with cement from the state of Tamaulipas. We found that a surface of a sample, obtained with ground, is more uniform than poured concrete surface, and that fractal dimension is higher while porosity increases; results suggest that this is because of the presence of clay in the poured earth mixtures. La tierra vertida es una técnica constructiva sustentable y económicamente viable para desarrollarse en Tamaulipas, por la disponibilidad de materiales y procedimientos de fabricación similares a los tradicionales. Son diversas las variables que deben estudiarse en estos elementos para conocer sus propiedades, entre las que se encuentran la rugosidad y la porosidad, las cuales son importantes debido a su estrecha relación con la resistencia mecánica y durabilidad del material estudiado. El presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar superficies sólidas a partir de la dimensión fractal para conocer su uniformidad y porosidad, comparándola con una superficie de concreto. Los sólidos fueron obtenidos a partir de tierra vertida conformada de dos combinaciones de suelos estabilizadas con cemento provenientes del estado de Tamaulipas. Se encontró que una superficie de tierra vertida es menos irregular que una superficie de concreto además de tener una menor porosidad reflejada en una menor dimensión fractal; los resultados sugieren que esto es debido a la presencia de arcilla en las mezclas de tierra vertida. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/37 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 7 No. 7 (2013): Septiembre 2013; 65-72 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 7 Núm. 7 (2013): Septiembre 2013; 65-72 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/37/34 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Tierra vertida
superficie fractal
porosidad. Poured earth
fractal surface
porosity
Suárez Domínguez, Edgardo Jonathan
Aranda Jimenez, Yolanda Guadalupe
Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas
title_alt Poured earth is a sustainable construction and economically feasible technique to develop in Tamaulipas
title_full Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas
title_fullStr Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas
title_full_unstemmed Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas
title_short Diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de Tamaulipas
title_sort diferencia fractal en superficies de tierra vertida con suelo de tamaulipas
topic Tierra vertida
superficie fractal
porosidad. Poured earth
fractal surface
porosity
topic_facet Tierra vertida
superficie fractal
porosidad. Poured earth
fractal surface
porosity
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/37
work_keys_str_mv AT suarezdominguezedgardojonathan pouredearthisasustainableconstructionandeconomicallyfeasibletechniquetodevelopintamaulipas
AT arandajimenezyolandaguadalupe pouredearthisasustainableconstructionandeconomicallyfeasibletechniquetodevelopintamaulipas
AT suarezdominguezedgardojonathan diferenciafractalensuperficiesdetierravertidaconsuelodetamaulipas
AT arandajimenezyolandaguadalupe diferenciafractalensuperficiesdetierravertidaconsuelodetamaulipas