Barrio, identidad y convivencia

Barrio, identidad y convivencia es la propuesta de un proceso formativo dirigido al hacer ciudad, empleando estrategias formativas transdisciplinarias que culminan en talleres comunitarios; vincula a los individuos, como tales y como colectivos propiciando su acceso a saberes de diferentes ámbitos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Menoza Kaplan, Laura, Rubio Gutiérrez, Harmida, Winfield Reyes, Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/36
Descripción
Sumario:Barrio, identidad y convivencia es la propuesta de un proceso formativo dirigido al hacer ciudad, empleando estrategias formativas transdisciplinarias que culminan en talleres comunitarios; vincula a los individuos, como tales y como colectivos propiciando su acceso a saberes de diferentes ámbitos especializados, incluyendo a los saberes tradicionales, en torno a proyectos urbanos en espacios comunitarios a escala de barrio. Surge como alternativa a la fragmentación que impera tanto en la academia, como en las ciudades y en el ser mismo; integra mente, cuerpo y espíritu de estudiantes y ciudadanos con su entorno, a través de un aprendizaje participativo e in situ. Desde la teoría, se basa en la transdisciplinariedad que, como metodología de investigación, tiene como lineamiento esencial partir del quehacer propio y de su relación con todos los "otros" que intervienen en el proceso, sea o no evidente que lo hacen, buscando en él mismo, los niveles de realidad incluidos o excluidos. En la práctica, se sustenta en diez años de docencia a través de un permanente auto-análisis teóricoexperimental, que han permitido evolucionar este modo particular de practicar la pedagogía del proyecto urbano-arquitectónico. Aunque el proceso formativo y la construcción de la actitud transdisciplinaria son siempre un camino personal, la experiencia pone de manifiesto que existen principios y estrategias participativas que propician su desarrollo en los colectivos implicados, y el paso de los estudiantes, de actores a autores de aportes significativos para su propia formación y para el rescate del barrio y un mejor vivir en él. Es pues, un aporte pedagógico que aterriza la filosofía de la transdisciplinariedad en el terreno de la investigación y de la docencia para el hacer ciudad; una docencia que tiene lugar en aulas y barrios, con estudiantes y avecindados con rostro, edad y sabiduría propia, es decir, evitando enajenantes abstracciones.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 7 No. 7 (2013): Septiembre 2013; 53-64
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 7 Núm. 7 (2013): Septiembre 2013; 53-64
2007-1639