Diseño de muros mololítico para un prototipo de vivienda sustentable

Actualmente, la tierra vertida se propone como una alternativa potencial para la construcción de viviendas en ciertas regiones del estado de Tamaulipas, México. El objetivo del presente trabajo es proponer el porcentaje de cemento CPO 20 requerido para obtener la resistencia a la compresión de la ti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aranda Jimenez, Yolanda Guadalupe, Suárez-Domínguez, Edgardo Jonathan
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/29
Description
Summary:Actualmente, la tierra vertida se propone como una alternativa potencial para la construcción de viviendas en ciertas regiones del estado de Tamaulipas, México. El objetivo del presente trabajo es proponer el porcentaje de cemento CPO 20 requerido para obtener la resistencia a la compresión de la tierra vertida para ser empleado como muro de carga. Se realizaron mezclas de dos suelos de la ciudad de Tampico, Tamaulipas y se estabilizaron con cemento a diversas proporciones. Los suelos fueron caracterizados y a las mezclas se determinó su resistencia a la compresión; posteriormente se calculó el espesor que debería tener el muro para soportar una losa cuyo sistema constructivo es bambucreto, apoyada en 2 sentidos. Se encontró que es aceptable adicionar 6% de cemento para un muro de 25cm de espesor cuya capacidad de carga es 17,787 kg para soportar una losa propuesta de bambucreto.
Physical Description:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 No. 9 (2014): Septiembre 2014 - Febrero 2015; 67-76
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 Núm. 9 (2014): Septiembre 2014 - Febrero 2015; 67-76
2007-1639