Formación ambiental del estudiante de arquitectura en el contexto cubano

El objetivo del presente artículo consiste en fundamentar desde un contexto específico el lugar que ocupa la formación ambiental en los estudiantes de arquitectura. En el ámbito universitario la educación para la sostenibilidad implica un proceso, que incluye decisiones políticas, que abran el camin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alonso Gatell, Aymeé, Torres Bugdud, Arturo, Álvarez Aguilar, Nivia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/Art4
Description
Summary:El objetivo del presente artículo consiste en fundamentar desde un contexto específico el lugar que ocupa la formación ambiental en los estudiantes de arquitectura. En el ámbito universitario la educación para la sostenibilidad implica un proceso, que incluye decisiones políticas, que abran el camino para la generación de espacios necesarios para la participación democrática de los diversos estamentos para la definición de las estrategias propias de la institución, a la vez que requiere un fuerte compromiso docente para incorporar los criterios de sostenibilidad en los procesos de formación. Se necesita con urgencia generar cambios en la conducta para desarrollar capacidades que creen un ambiente propicio para la sostenibilidad. La carrera de Arquitectura no escapa a la actual reforma educativa que apuesta por un profesional que encamine el uso de recursos y estrategias, para llevar a cabo la construcción de conocimientos, el desarrollo de valores y la adquisición de actitudes creativas y comprometidas en la mejora del entorno.
Physical Description:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 No. 8 (2014): Marzo-Agosto 2014; 69-90
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 8 Núm. 8 (2014): Marzo-Agosto 2014; 69-90
2007-1639