Crear: especular y subvertir

¿Dónde está su lugar de creación? Este artículo establece que, para hacer propuestas innovadoras en el proyecto arquitectónico, los diseñadores deben romper las leyes de lo que saben, ver más allá de lo que se da y subvertir el statu quo.La propuesta se sitúa en el cruce entre el ejercicio proyectua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granados-Manjarrés, Maritza
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/203
Descripción
Sumario:¿Dónde está su lugar de creación? Este artículo establece que, para hacer propuestas innovadoras en el proyecto arquitectónico, los diseñadores deben romper las leyes de lo que saben, ver más allá de lo que se da y subvertir el statu quo.La propuesta se sitúa en el cruce entre el ejercicio proyectual y los procesos cognitivos detrás de la creatividad, invitando a proyectar desde la ruptura que supone pensar universos aparentemente inconexos.Para respaldar esa propuesta, proporcionamos una definición de creatividad a la luz de la Teoría de Sistema de Csikszentmihalyi desde la que se explican los procesos creativos en las disciplinas proyectuales y luego brindamos una definición del tipo de problemas que enfrentan los diseñadores.A partir de ahí, describimos el comportamiento social de la arquitectura según Bourdieu y finalmente proponemos el pensamiento divergente y el metafórico como las herramientas cognitivas que permitirán propuestas innovadoras.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 21 (2020): CONTEXTO; 25-34
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 21 (2020): CONTEXTO; 25-34
2007-1639