Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas

El cuidado ambiental se mueve en una incongruencia de dos extremos, un extremo marca su destrucción y contaminación, en tanto que el otro el cuidado y conservación, en específico en las ciudades. La consecuencia del primero de ellos y que es el que domina, propicia la modificaciones casi irreversibl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garcia Estrada, Erle, De Hoyos Martínez, Jesús Enrique, Ávila Akerberg, Víctor Daniel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/188
_version_ 1824324995864592384
author Garcia Estrada, Erle
De Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Ávila Akerberg, Víctor Daniel
author_facet Garcia Estrada, Erle
De Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Ávila Akerberg, Víctor Daniel
author_sort Garcia Estrada, Erle
collection Artículos de Revistas UANL
description El cuidado ambiental se mueve en una incongruencia de dos extremos, un extremo marca su destrucción y contaminación, en tanto que el otro el cuidado y conservación, en específico en las ciudades. La consecuencia del primero de ellos y que es el que domina, propicia la modificaciones casi irreversibles del metabolismo ambiental al interior de las urbes, al provocar la aparición de vulnerabilidades en el sistema natural que producen desechos o salidas nocivas para el ambiente y para la población que habita en ellas. El otro extremo procura el cuidado y la conservación, y con ello, restablecer el balance en el metabolismo ambiental citadino.Este artículo busca conservar las áreas verdes urbanas como una posibilidad de restablecer el equilibrio en el metabolismo ambiental de las ciudades. Método utilizado, es la discusión teórica de los conceptos de metabolismo, metabolismo ambiental, cuidado, conservación y áreas verdes urbanas en la contrastación del pensamiento y análisis de diversos autores. La contribución es definir el concepto de metabolismo ambiental, además de generar conciencia hacia el cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas a través de un marco conceptual y un esquema vinculado.
first_indexed 2025-02-05T19:46:50Z
format Article
id contexto-article-188
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:46:50Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 71-81
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 71-81
2007-1639
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-1882024-10-01T05:35:58Z Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas Garcia Estrada, Erle De Hoyos Martínez, Jesús Enrique Ávila Akerberg, Víctor Daniel Metabolismo ambiental cuidado y conservación. El cuidado ambiental se mueve en una incongruencia de dos extremos, un extremo marca su destrucción y contaminación, en tanto que el otro el cuidado y conservación, en específico en las ciudades. La consecuencia del primero de ellos y que es el que domina, propicia la modificaciones casi irreversibles del metabolismo ambiental al interior de las urbes, al provocar la aparición de vulnerabilidades en el sistema natural que producen desechos o salidas nocivas para el ambiente y para la población que habita en ellas. El otro extremo procura el cuidado y la conservación, y con ello, restablecer el balance en el metabolismo ambiental citadino.Este artículo busca conservar las áreas verdes urbanas como una posibilidad de restablecer el equilibrio en el metabolismo ambiental de las ciudades. Método utilizado, es la discusión teórica de los conceptos de metabolismo, metabolismo ambiental, cuidado, conservación y áreas verdes urbanas en la contrastación del pensamiento y análisis de diversos autores. La contribución es definir el concepto de metabolismo ambiental, además de generar conciencia hacia el cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas a través de un marco conceptual y un esquema vinculado. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-04-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/188 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 No. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 71-81 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 14 Núm. 20 (2020): Revista CONTEXTO; 71-81 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/188/172 Derechos de autor 2020 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Metabolismo ambiental
cuidado y conservación.
Garcia Estrada, Erle
De Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Ávila Akerberg, Víctor Daniel
Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas
title_full Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas
title_fullStr Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas
title_full_unstemmed Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas
title_short Metabolismo ambiental. Cuidado y conservación de las áreas verdes urbanas
title_sort metabolismo ambiental cuidado y conservacion de las areas verdes urbanas
topic Metabolismo ambiental
cuidado y conservación.
topic_facet Metabolismo ambiental
cuidado y conservación.
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/188
work_keys_str_mv AT garciaestradaerle metabolismoambientalcuidadoyconservaciondelasareasverdesurbanas
AT dehoyosmartinezjesusenrique metabolismoambientalcuidadoyconservaciondelasareasverdesurbanas
AT avilaakerbergvictordaniel metabolismoambientalcuidadoyconservaciondelasareasverdesurbanas