La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM.

El multifamiliar para maestros de la UNAM esuna singular realización de M. Pani y S. Ortegade los años cincuenta. Fue su tercer proyecto dearquitectura habitacional colectiva y en densidadtras la experiencia de las unidades multifamiliaresmás conocidas (CUPA y CUPJ). Su origen se remontaa una planea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leal Menegus, Alejandro, Pérez Duarte, Alejandro, Cruz Petit, Bruno
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/177
_version_ 1824324992893976576
author Leal Menegus, Alejandro
Pérez Duarte, Alejandro
Cruz Petit, Bruno
author_facet Leal Menegus, Alejandro
Pérez Duarte, Alejandro
Cruz Petit, Bruno
author_sort Leal Menegus, Alejandro
collection Artículos de Revistas UANL
description El multifamiliar para maestros de la UNAM esuna singular realización de M. Pani y S. Ortegade los años cincuenta. Fue su tercer proyecto dearquitectura habitacional colectiva y en densidadtras la experiencia de las unidades multifamiliaresmás conocidas (CUPA y CUPJ). Su origen se remontaa una planeación urbana y a una problemáticaespecífica como fue la fundación de un ambiciosoproyecto del México moderno: la CiudadUniversitaria de la UNAM. Por medio de un estudiode la documentación disponible en archivos yrevistas, se ha problematizado y contextualizadola génesis, morfología y técnica proyectual deeste caso de estudio, en el cual se observa el desafíode crear un modelo de habitación “moderna”vertical, en una dificultosa lucha por convencer auna población apegada a otra cultura doméstica.Las propuestas iniciales, basadas en estructurasespaciales que reproducen y/o emulan organizacionescomo el de la casa unifamiliar, llevan aconcluir un proyecto, con cierto espíritu pionero,en el que se consigue crear un inmueble de viviendasen duplex que recuerdan, sutilmente, ladistribución de la casa familiar ancestral.
first_indexed 2025-02-05T19:46:38Z
format Article
id contexto-article-177
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:46:38Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 17 (2018): CONTEXTO; 43-56
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 17 (2018): CONTEXTO; 43-56
2007-1639
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-1772024-10-01T05:38:06Z La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM. Leal Menegus, Alejandro Pérez Duarte, Alejandro Cruz Petit, Bruno Aquitectura mexicana moderna Vivienda multifamiliar M. Pani. El multifamiliar para maestros de la UNAM esuna singular realización de M. Pani y S. Ortegade los años cincuenta. Fue su tercer proyecto dearquitectura habitacional colectiva y en densidadtras la experiencia de las unidades multifamiliaresmás conocidas (CUPA y CUPJ). Su origen se remontaa una planeación urbana y a una problemáticaespecífica como fue la fundación de un ambiciosoproyecto del México moderno: la CiudadUniversitaria de la UNAM. Por medio de un estudiode la documentación disponible en archivos yrevistas, se ha problematizado y contextualizadola génesis, morfología y técnica proyectual deeste caso de estudio, en el cual se observa el desafíode crear un modelo de habitación “moderna”vertical, en una dificultosa lucha por convencer auna población apegada a otra cultura doméstica.Las propuestas iniciales, basadas en estructurasespaciales que reproducen y/o emulan organizacionescomo el de la casa unifamiliar, llevan aconcluir un proyecto, con cierto espíritu pionero,en el que se consigue crear un inmueble de viviendasen duplex que recuerdan, sutilmente, ladistribución de la casa familiar ancestral. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/177 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 17 (2018): CONTEXTO; 43-56 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 17 (2018): CONTEXTO; 43-56 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/177/139 Derechos de autor 2018 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Aquitectura mexicana moderna
Vivienda multifamiliar
M. Pani.
Leal Menegus, Alejandro
Pérez Duarte, Alejandro
Cruz Petit, Bruno
La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM.
title_full La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM.
title_fullStr La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM.
title_full_unstemmed La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM.
title_short La cultura del departamento en la modernidad: el caso de estudio del multifamiliar en CU-UNAM.
title_sort la cultura del departamento en la modernidad el caso de estudio del multifamiliar en cu unam
topic Aquitectura mexicana moderna
Vivienda multifamiliar
M. Pani.
topic_facet Aquitectura mexicana moderna
Vivienda multifamiliar
M. Pani.
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/177
work_keys_str_mv AT lealmenegusalejandro laculturadeldepartamentoenlamodernidadelcasodeestudiodelmultifamiliarencuunam
AT perezduartealejandro laculturadeldepartamentoenlamodernidadelcasodeestudiodelmultifamiliarencuunam
AT cruzpetitbruno laculturadeldepartamentoenlamodernidadelcasodeestudiodelmultifamiliarencuunam