El Quijote visto desde la arquitectura: naturaleza-humanidad- idea.

La formación intelectual3 de un arquitecto y suobra construida es, en cierta manera, un reflejo desu itinerario cultural. La literatura puesta al serviciode la arquitectura engrandece esta formacióny su propia existencia. En todo proyecto arquitectónicose pueden encontrar abundantes figurasliteraria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vergara Muñoz, Jaime, Martínez-Monedero, Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/175
Descripción
Sumario:La formación intelectual3 de un arquitecto y suobra construida es, en cierta manera, un reflejo desu itinerario cultural. La literatura puesta al serviciode la arquitectura engrandece esta formacióny su propia existencia. En todo proyecto arquitectónicose pueden encontrar abundantes figurasliterarias que son previas a su concepción formal.La literatura incrementa la riqueza y complejidaddel lenguaje estético y social de la arquitectura ensu fin último, al servicio del hombre.El Quijote visto desde la arquitectura es unapoderosa herramienta creativa. Enseña a leer elentorno y convierte los ámbitos en los que elhombre vive en una enseñanza humanística, claray sencilla. El arquitecto debe entender al hombrecomo paso previo a la creación artística. Don Quijotede la Mancha recrea un cuadro completo dela vida, en un libro que, al igual que la arquitectura,forma, instruye y da realidad a lo imaginario.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 17 (2018): CONTEXTO; 23-29
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 17 (2018): CONTEXTO; 23-29
2007-1639