Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso

El uso de la cultura como herramienta y medio de regeneración urbana no es reciente, desde hace ya varias décadas, se ha utilizado para dirigir la revitalización de centros urbanos y barrios degradados. Si bien, existen una gran cantidad de estudios que investigan el fenómeno, hace falta ampliar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza-Rodríguez, Fabiola
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/160
_version_ 1824324990399414272
author Garza-Rodríguez, Fabiola
author_facet Garza-Rodríguez, Fabiola
author_sort Garza-Rodríguez, Fabiola
collection Artículos de Revistas UANL
description El uso de la cultura como herramienta y medio de regeneración urbana no es reciente, desde hace ya varias décadas, se ha utilizado para dirigir la revitalización de centros urbanos y barrios degradados. Si bien, existen una gran cantidad de estudios que investigan el fenómeno, hace falta ampliar el debate hacia la etapa del diagnóstico, específicamente hacia el concepto del mapeo cultural como herramienta de análisis. Tomando como caso de estudio el centro de Monterrey, el artículo examina las manifestaciones de cultura en el territorio a partir de la identificación de recursos culturales en el tejido urbano. Se utiliza un método mixto que conjunta datos cuantitativos con métodos cualitativos de análisis como valoraciones de actores clave, observación directa e investigación documental. Los resultados muestran que el centro cuenta con un rico tejido cultural dentro de su trama urbana, el cual debido a la proximidad entre unos y otros permite identificar un clúster cultural en donde suceden dinámicas distintas al resto del territorio. Esta investigación contribuye en mostrar alternativas sobre como analizar la cultura en la geografía urbana. En específico, el trabajo contribuye en el uso y entendimiento de la técnica de mapeo cultural como herramienta de diagnosis e instrumento de análisis socio-urbano en un contexto latinoamericano.
first_indexed 2025-02-05T19:46:28Z
format Article
id contexto-article-160
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:46:28Z
physical CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 No. 18 (2019): Revista Contexto; 41-56
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 Núm. 18 (2019): Revista Contexto; 41-56
2007-1639
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling contexto-article-1602024-10-01T05:37:11Z Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso Garza-Rodríguez, Fabiola regeneración urbana mapeo cultural cluster cultural centro El uso de la cultura como herramienta y medio de regeneración urbana no es reciente, desde hace ya varias décadas, se ha utilizado para dirigir la revitalización de centros urbanos y barrios degradados. Si bien, existen una gran cantidad de estudios que investigan el fenómeno, hace falta ampliar el debate hacia la etapa del diagnóstico, específicamente hacia el concepto del mapeo cultural como herramienta de análisis. Tomando como caso de estudio el centro de Monterrey, el artículo examina las manifestaciones de cultura en el territorio a partir de la identificación de recursos culturales en el tejido urbano. Se utiliza un método mixto que conjunta datos cuantitativos con métodos cualitativos de análisis como valoraciones de actores clave, observación directa e investigación documental. Los resultados muestran que el centro cuenta con un rico tejido cultural dentro de su trama urbana, el cual debido a la proximidad entre unos y otros permite identificar un clúster cultural en donde suceden dinámicas distintas al resto del territorio. Esta investigación contribuye en mostrar alternativas sobre como analizar la cultura en la geografía urbana. En específico, el trabajo contribuye en el uso y entendimiento de la técnica de mapeo cultural como herramienta de diagnosis e instrumento de análisis socio-urbano en un contexto latinoamericano. Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-04-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/160 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 No. 18 (2019): Revista Contexto; 41-56 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 13 Núm. 18 (2019): Revista Contexto; 41-56 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/160/157 Derechos de autor 2019 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle regeneración urbana
mapeo cultural
cluster cultural
centro
Garza-Rodríguez, Fabiola
Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso
title_full Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso
title_fullStr Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso
title_full_unstemmed Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso
title_short Identificando clústers culturales en el centro de Monterrey. Un análisis de caso
title_sort identificando clusters culturales en el centro de monterrey un analisis de caso
topic regeneración urbana
mapeo cultural
cluster cultural
centro
topic_facet regeneración urbana
mapeo cultural
cluster cultural
centro
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/160
work_keys_str_mv AT garzarodriguezfabiola identificandoclustersculturalesenelcentrodemonterreyunanalisisdecaso