Políticas Urbanas. Tendencia de Transformación en el Área de Influencia de Grandes Proyectos

Este artículo analiza la tendencia de transformación en el área de influencia, en donde se circunscriben Grandes Proyectos Urbanos (GPU´s), y la caracterización de los atributos urbanos de la zona. Esta caracterización se revisa en el análisis de la tendencia de los usos de suelo actual, así como en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leal Iga, Carlos, Fitch Osuna, Jesús Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/13
Descripción
Sumario:Este artículo analiza la tendencia de transformación en el área de influencia, en donde se circunscriben Grandes Proyectos Urbanos (GPU´s), y la caracterización de los atributos urbanos de la zona. Esta caracterización se revisa en el análisis de la tendencia de los usos de suelo actual, así como en los permisos y licencias de construcción de las zonas aledañas a los proyectos, los valores inmobiliarios y las variables que fueron relevantes en la aplicación de un análisis de correlación. Como caso de estudio se presenta el área central de la ciudad, en donde se han realizado varias políticas relacionadas con GPU´s, como; la Macro Plaza de Monterrey, efectuada en el año 1985 y el Paseo Santa Lucia, realizadoen el año 2007, así como también el área decretada como patrimonio histórico de la ciudad en el año 1993, denominada Barrio Antiguo, entre otras. En esta área central, se evaluaron los atributos urbanos de diferentes variables, de lasdimensiones jurídico-espaciales, la dimensión de accesibilidad urbana y la de jerarquía urbana. Estos proyectos urbanos generaron gran cantidad de espacios verdes y lugares de esparcimiento en el área central cuando fueron implementados, así como la protección del patrimonio histórico de un área específica del primer cuadro, dando lugar a una situación dual entre la determinación de Centro Histórico y Centro Urbano (Distrito de negocios) de esta área de la ciudad. Siendo los usos de suelo y su variabilidad los factores relevantes actualmente. Con el análisis de tendencia y caracterización de laszonas, se plantean posibles caminos que puede seguir el desarrollo urbano de esta área de la ciudad, ayudando al proceso de planificación de la zona.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 No. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 51-67
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 Núm. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 51-67
2007-1639