Ciudades privadas del siglo XXI. Nuevas estrategias del mercado inmobiliario en la periferia metropolitana de Buenos Aires.

Desde la perspectiva del urbanismo, el comienzo del siglo XXI se caracteriza por la aparición en la región metropolitana de Buenos Aires, de proyectos de gran envergadura desarrollados por agentes privados. Entre ellos sobresalen las ciudades privadas y las áreas comerciales y de servicios, denomina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vidal-Koppmann, Sonia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/11
Descripción
Sumario:Desde la perspectiva del urbanismo, el comienzo del siglo XXI se caracteriza por la aparición en la región metropolitana de Buenos Aires, de proyectos de gran envergadura desarrollados por agentes privados. Entre ellos sobresalen las ciudades privadas y las áreas comerciales y de servicios, denominadas nuevas centralidades. Ambos diseños urbanos se mantienen en estrecha relación y requieren de eficaces condiciones de movilidad para su concreción y para su exitoso funcionamiento. La intervención de los agentes privados ha impactado en las transformaciones territoriales, creando un “sistema urbano paralelo” en la región, orientado a la captación de residentes con un alto nivel socio-económico.No obstante, la red de ciudades pre-existente no ha desaparecido y con la yuxtaposición de este nuevo sistema de urbanismo privado, se profundizan las condiciones de fragmentación espacial y de segregación social.
Descripción Física:CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 No. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 69-86
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 6 Núm. 6 (2013): Septiembre 2012 - Febrero 2013; 69-86
2007-1639