Una década de jóvenes desaparecidos, análisis de cifras oficiales en México
Sería imposible analizar las cifras de desaparición forzada en México y no percatar la vulnerabilidad que enfrentan los jóvenes mexicanos por el delito de desaparición forzada, la captación de estos por parte del crimen organizado; este fenómeno se presenta con mayor regularidad en la movilidad y el...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/96 |
Sumario: | Sería imposible analizar las cifras de desaparición forzada en México y no percatar la vulnerabilidad que enfrentan los jóvenes mexicanos por el delito de desaparición forzada, la captación de estos por parte del crimen organizado; este fenómeno se presenta con mayor regularidad en la movilidad y el desplazamiento dentro de la migración. Al 30 de septiembre del 2021, y según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, registro que contiene datos desde el 15 de marzo de 1964, México reportaba un total de 77.423 personas desaparecidas, de las cuales 35.074 se encuentran en el rango de edad entre los 12 a 29 años, este apartado realiza un análisis descriptivo de las cifras reportadas sobre jóvenes y la desaparición forzada entre el año 2010 y 2020 que asciende a 30.556 jóvenes desaparecidos, es decir, el 87.7% de la cifra general reportada de jóvenes desaparecidos en el país. |
---|---|
Descripción Física: | Constructos Criminológicos; Vol. 4 No. 7 (2024): July-December 2024; 101-112 Constructos Criminológicos; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 101-112 2954-5234 |