Secularización, pluralidad religiosa y democracia: una reflexión sobre el derecho a la libertad de creencia desde la perspectiva de los derechos humanos

El presente artículo propone una reflexión sobre la relación establecida entre el derecho a la libertad religiosa y la democracia. La libertad de creencia religiosa y de religiosidades ha buscado su lugar en un mundo que se vuelve cada vez más plural. Sin embargo, actualmente, al mismo tiempo que oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arbues, Margareth P., Brumatte, Vera L. L. R, Rosado, Layli
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/71
Descripción
Sumario:El presente artículo propone una reflexión sobre la relación establecida entre el derecho a la libertad religiosa y la democracia. La libertad de creencia religiosa y de religiosidades ha buscado su lugar en un mundo que se vuelve cada vez más plural. Sin embargo, actualmente, al mismo tiempo que ocurren las afirmaciones de pluralidad religiosa, es posible verificar un creciente cuestionamiento sobre la frontera existente entre la esfera privada e íntima, legitimadora de las libertades de creencia, y la esfera pública, que está regulada y sometida a la administración de intereses colectivos por los Estados Democráticos de Derecho. De este modo, este cuestionamiento integra una problematización que es antigua, y que se mantiene con vitalidad, sobre cuál es el límite de intervención de un estado secular en la esfera privada de los individuos, y hasta qué punto es legítimo en lo que concierne a la libertad de creencia. En este sentido, su principal objetivo consiste en la comprensión de la fragilidad del discurso que impregna la relación entre religión y democracia. Para ello, se inicia con un análisis sobre la preservación de las libertades, particularmente la de religión y de creencia, promovida por la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). A partir de ahí, se hace imprescindible la comprensión de los conceptos de laicización y de secularización.
Descripción Física:Constructos Criminológicos; Vol. 4 No. 6 (2024): January-June 2024; 17-32
Constructos Criminológicos; Vol. 4 Núm. 6 (2024): Enero-Junio 2024; 17-32
2954-5234