Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer
En el presente artículo se exponen las diferentes etapas que ha recorrido la seguridad en México, en pro de su mejora, debido a que el Estado tiene la obligación de garantizar la paz social. De tal manera que, mediante la Reforma Constitucional del 2008 denominada: “De seguridad y justicia”, se cont...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/43 |
_version_ | 1825054794547462144 |
---|---|
author | Espinosa Leal, Idalia Patricia |
author_facet | Espinosa Leal, Idalia Patricia |
author_sort | Espinosa Leal, Idalia Patricia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | En el presente artículo se exponen las diferentes etapas que ha recorrido la seguridad en México, en pro de su mejora, debido a que el Estado tiene la obligación de garantizar la paz social. De tal manera que, mediante la Reforma Constitucional del 2008 denominada: “De seguridad y justicia”, se contempló procurar el bienestar común y la solidaridad. Adicionalmente, con la reforma Constitucional de 2011, se instituyó el Sistema de Seguridad y Justicia con una visión garantista, debido a la proyección del respeto de los Derechos Humanos de los intervinientes en el conflicto criminal. Posteriormente, en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, se plantean seis ejes que pretenden brindar mayor seguridad y justicia a la nación, a saber: 1. Estrategias anticorrupción, 2. Combate al delito con la Guardia Nacional, 3. Fortalecimiento de las Policías municipales y estatales, 4. Fortalecimiento del Sistema de Justicia Cívica, 5. Garantizar empleo, salud y bienestar, y 6. Pleno respeto y promoción a los Derechos Humanos.
De la misma manera, se analiza el tema de la violencia contra la mujer (en aumento), como un problema de Salud Pública, por el impacto de las acciones constitutivas de dicho delito, toda vez que, no basta la atención clínica a las víctimas, más aun, interesa saber el impacto del daño causado en ellas no solo en su ámbito personal (privado), sino también en la vida en sociedad, por constituirse la mujer un pilar de la familia y de la sociedad. |
first_indexed | 2025-01-30T21:58:47Z |
format | Article |
id | constructoscriminologicos-article-43 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-25T18:24:42Z |
physical | Constructos Criminológicos; Vol. 3 No. 5 (2023): July-December 2023; 53-64 Constructos Criminológicos; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 53-64 2954-5234 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | constructoscriminologicos-article-432025-02-12T01:56:37Z Español Safety and public health in Mexico: their interaction in the case of violence against women Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer Espinosa Leal, Idalia Patricia Guardia Nacional seguridad Publica salud publica reforma constitucional National Guard public safety constitutional reform public health In this article, the different stages that security has gone through in Mexico are exposed, in favor of its improvement, because the State has the obligation to guarantee social peace. In such a way that, through the Constitutional Reform of 2008 called: "Of security and justice", it was contemplated to seek the common welfare and solidarity. Additionally, with the Constitutional reform of 2011, the Security and Justice System was instituted with a guarantee vision, due to the projection of respect for the Human Rights of those involved in the criminal conflict. Subsequently, in the National Plan for Peace and Security 2018-2024, six axes are proposed that aim to provide greater security and justice to the nation, namely: 1. Anti-corruption strategies, 2. Fighting crime with the National Guard, 3. Strengthening of municipal and state police, 4. Strengthening of the Civic Justice System, 5. Guaranteeing employment, health and well-being, and 6. Full respect and promotion of Human Rights. In the same way, the issue of violence against women (increasing) is analyzed, as a Public Health problem, due to the impact of the actions constituting said crime, since clinical care for victims is not enough. Furthermore, it is interesting to know the impact of the damage caused to them not only in their personal (private) sphere, but also in life in society, since women are a pillar of the family and of society. En el presente artículo se exponen las diferentes etapas que ha recorrido la seguridad en México, en pro de su mejora, debido a que el Estado tiene la obligación de garantizar la paz social. De tal manera que, mediante la Reforma Constitucional del 2008 denominada: “De seguridad y justicia”, se contempló procurar el bienestar común y la solidaridad. Adicionalmente, con la reforma Constitucional de 2011, se instituyó el Sistema de Seguridad y Justicia con una visión garantista, debido a la proyección del respeto de los Derechos Humanos de los intervinientes en el conflicto criminal. Posteriormente, en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, se plantean seis ejes que pretenden brindar mayor seguridad y justicia a la nación, a saber: 1. Estrategias anticorrupción, 2. Combate al delito con la Guardia Nacional, 3. Fortalecimiento de las Policías municipales y estatales, 4. Fortalecimiento del Sistema de Justicia Cívica, 5. Garantizar empleo, salud y bienestar, y 6. Pleno respeto y promoción a los Derechos Humanos. De la misma manera, se analiza el tema de la violencia contra la mujer (en aumento), como un problema de Salud Pública, por el impacto de las acciones constitutivas de dicho delito, toda vez que, no basta la atención clínica a las víctimas, más aun, interesa saber el impacto del daño causado en ellas no solo en su ámbito personal (privado), sino también en la vida en sociedad, por constituirse la mujer un pilar de la familia y de la sociedad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/43 10.29105/cc3.5-43 Constructos Criminológicos; Vol. 3 No. 5 (2023): July-December 2023; 53-64 Constructos Criminológicos; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 53-64 2954-5234 spa https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/43/38 Derechos de autor 2023 Constructos Criminológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Guardia Nacional seguridad Publica salud publica reforma constitucional National Guard public safety constitutional reform public health Espinosa Leal, Idalia Patricia Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer |
title_alt | Español Safety and public health in Mexico: their interaction in the case of violence against women |
title_full | Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer |
title_fullStr | Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer |
title_full_unstemmed | Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer |
title_short | Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer |
title_sort | seguridad y salud publica en mexico su interaccion tratandose de la violencia hacia la mujer |
topic | Guardia Nacional seguridad Publica salud publica reforma constitucional National Guard public safety constitutional reform public health |
topic_facet | Guardia Nacional seguridad Publica salud publica reforma constitucional National Guard public safety constitutional reform public health |
url | https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/43 |
work_keys_str_mv | AT espinosalealidaliapatricia espanolsafetyandpublichealthinmexicotheirinteractioninthecaseofviolenceagainstwomen AT espinosalealidaliapatricia seguridadysaludpublicaenmexicosuinteracciontratandosedelaviolenciahacialamujer |