Seguridad y salud pública en México: su interacción tratándose de la violencia hacia la mujer
En el presente artículo se exponen las diferentes etapas que ha recorrido la seguridad en México, en pro de su mejora, debido a que el Estado tiene la obligación de garantizar la paz social. De tal manera que, mediante la Reforma Constitucional del 2008 denominada: “De seguridad y justicia”, se cont...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/43 |
Sumario: | En el presente artículo se exponen las diferentes etapas que ha recorrido la seguridad en México, en pro de su mejora, debido a que el Estado tiene la obligación de garantizar la paz social. De tal manera que, mediante la Reforma Constitucional del 2008 denominada: “De seguridad y justicia”, se contempló procurar el bienestar común y la solidaridad. Adicionalmente, con la reforma Constitucional de 2011, se instituyó el Sistema de Seguridad y Justicia con una visión garantista, debido a la proyección del respeto de los Derechos Humanos de los intervinientes en el conflicto criminal. Posteriormente, en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, se plantean seis ejes que pretenden brindar mayor seguridad y justicia a la nación, a saber: 1. Estrategias anticorrupción, 2. Combate al delito con la Guardia Nacional, 3. Fortalecimiento de las Policías municipales y estatales, 4. Fortalecimiento del Sistema de Justicia Cívica, 5. Garantizar empleo, salud y bienestar, y 6. Pleno respeto y promoción a los Derechos Humanos.
De la misma manera, se analiza el tema de la violencia contra la mujer (en aumento), como un problema de Salud Pública, por el impacto de las acciones constitutivas de dicho delito, toda vez que, no basta la atención clínica a las víctimas, más aun, interesa saber el impacto del daño causado en ellas no solo en su ámbito personal (privado), sino también en la vida en sociedad, por constituirse la mujer un pilar de la familia y de la sociedad. |
---|---|
Descripción Física: | Constructos Criminológicos; Vol. 3 No. 5 (2023): July-December 2023; 53-64 Constructos Criminológicos; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 53-64 2954-5234 |