Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana

El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la pandemia de COVID19 en torno a la seguridad pública en la zona metropolitana de Tijuana, a partir de un enfoque mixto, aplicando un método analítico, hipotético deductivo, con un diseño exploratorio, no experimental y causal, bajo una con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sumano Rodríguez, José Andrés, Medina Parra, Rosa Isabel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/23
_version_ 1824324923782332416
author Sumano Rodríguez, José Andrés
Medina Parra, Rosa Isabel
author_facet Sumano Rodríguez, José Andrés
Medina Parra, Rosa Isabel
author_sort Sumano Rodríguez, José Andrés
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la pandemia de COVID19 en torno a la seguridad pública en la zona metropolitana de Tijuana, a partir de un enfoque mixto, aplicando un método analítico, hipotético deductivo, con un diseño exploratorio, no experimental y causal, bajo una contrastación teórico empírica a través de series de tiempo que permiten comparar el comportamiento de la incidencia delictiva durante la pandemia con otros años, cruzando tres fuentes de información oficial, en torno a cuatro delitos con alta prevalencia en el municipio. Se utilizaron series de tiempo interrumpidas para evaluar los cambios en el nivel y tendencia de los delitos analizados a partir del confinamiento por la pandemia. Los resultados muestran discrepancias significativas entre las tendencias observadas en cada una de las fuentes seleccionadas.  Además, la disminución de los robos a negocio, a casa habitación y de vehículo no ha derivado en menos personas detenidas por la policía municipal.  Finalmente, el aumento en la violencia familiar durante la pandemia no se ha traducido en un mayor número de carpetas de investigación reportadas por la fiscalía para este delito. 
first_indexed 2025-01-30T21:58:35Z
format Article
id constructoscriminologicos-article-23
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-30T21:58:35Z
physical Constructos Criminológicos; Vol. 2 No. 3 (2022): July-December 2022; 51-77
Constructos Criminológicos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 51-77
2954-5234
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling constructoscriminologicos-article-232024-05-28T17:39:07Z Public security at the border: impact from the COVID19 pandemic en el contexto from the Metropolitan Area of Tijuana Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana Sumano Rodríguez, José Andrés Medina Parra, Rosa Isabel Pandemia por COVID19 Impacto en la seguridad pública de Tijuana Seguridad Pública covid19 pandemic impact from Tijuana public security public security This research work analyzes the impact of the COVID19 pandemic on public safety in the Tijuana metropolitan area, based on a mixed approach, applying an analytical, hypothetical-deductive method, with an exploratory, non-experimental and causal design. , under an empirical theoretical contrast through time series that allow comparing the behavior of crime incidence during the pandemic with other years, crossing three sources of official information, around four crimes with high prevalence in the municipality. Interrupted time series were used to assess changes in the level and trend of the crimes analyzed since the pandemic lockdown. The results show significant discrepancies between the trends observed in each of the selected sources. In addition, the decrease in business, home and vehicle robberies has not resulted in fewer people detained by the municipal police. Finally, the increase in family violence during the pandemic has not translated into a greater number of investigation files reported by the prosecution for this crime. El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la pandemia de COVID19 en torno a la seguridad pública en la zona metropolitana de Tijuana, a partir de un enfoque mixto, aplicando un método analítico, hipotético deductivo, con un diseño exploratorio, no experimental y causal, bajo una contrastación teórico empírica a través de series de tiempo que permiten comparar el comportamiento de la incidencia delictiva durante la pandemia con otros años, cruzando tres fuentes de información oficial, en torno a cuatro delitos con alta prevalencia en el municipio. Se utilizaron series de tiempo interrumpidas para evaluar los cambios en el nivel y tendencia de los delitos analizados a partir del confinamiento por la pandemia. Los resultados muestran discrepancias significativas entre las tendencias observadas en cada una de las fuentes seleccionadas.  Además, la disminución de los robos a negocio, a casa habitación y de vehículo no ha derivado en menos personas detenidas por la policía municipal.  Finalmente, el aumento en la violencia familiar durante la pandemia no se ha traducido en un mayor número de carpetas de investigación reportadas por la fiscalía para este delito.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares mediante la metodología doble ciego (Double Blind Review) application/pdf https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/23 10.29105/cc2.3-23 Constructos Criminológicos; Vol. 2 No. 3 (2022): July-December 2022; 51-77 Constructos Criminológicos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 51-77 2954-5234 spa https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/23/19 Derechos de autor 2022 Constructos Criminológicos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Pandemia por COVID19
Impacto en la seguridad pública de Tijuana
Seguridad Pública
covid19 pandemic
impact from Tijuana public security
public security
Sumano Rodríguez, José Andrés
Medina Parra, Rosa Isabel
Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana
title_alt Public security at the border: impact from the COVID19 pandemic en el contexto from the Metropolitan Area of Tijuana
title_full Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana
title_fullStr Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana
title_full_unstemmed Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana
title_short Seguridad pública en la frontera: impacto de la pandemia de COVID19 en el contexto de la Zona Metropolitana de Tijuana
title_sort seguridad publica en la frontera impacto de la pandemia de covid19 en el contexto de la zona metropolitana de tijuana
topic Pandemia por COVID19
Impacto en la seguridad pública de Tijuana
Seguridad Pública
covid19 pandemic
impact from Tijuana public security
public security
topic_facet Pandemia por COVID19
Impacto en la seguridad pública de Tijuana
Seguridad Pública
covid19 pandemic
impact from Tijuana public security
public security
url https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/23
work_keys_str_mv AT sumanorodriguezjoseandres publicsecurityattheborderimpactfromthecovid19pandemicenelcontextofromthemetropolitanareaoftijuana
AT medinaparrarosaisabel publicsecurityattheborderimpactfromthecovid19pandemicenelcontextofromthemetropolitanareaoftijuana
AT sumanorodriguezjoseandres seguridadpublicaenlafronteraimpactodelapandemiadecovid19enelcontextodelazonametropolitanadetijuana
AT medinaparrarosaisabel seguridadpublicaenlafronteraimpactodelapandemiadecovid19enelcontextodelazonametropolitanadetijuana