Violencias, perspectiva transdisciplinar y diferencial de construir la prevención

La prevención es el fin último de la criminología; se cuestiona con un ¿por qué?, para poder generar un abanico de estrategias y acciones que incidan en las causas criminógenas, sin embargo, parte del inicio de esta planeación y desarrollo es analizando e identificando las violencias. La violencia b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monroy Ojeda, Carla
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/105
Descripción
Sumario:La prevención es el fin último de la criminología; se cuestiona con un ¿por qué?, para poder generar un abanico de estrategias y acciones que incidan en las causas criminógenas, sin embargo, parte del inicio de esta planeación y desarrollo es analizando e identificando las violencias. La violencia busca causar daño, tanto en cada individuo como en el tejido social, el cual corrompe y debilita, haciendo más difícil la articulación de acciones que prevengan y mitiguen la delincuencia. Si las violencias son múltiples, también las acciones que se deben diseñar y ejecutar en torno a ellas. Las violencias son conductas, son condiciones, son prácticas que se pueden entender como factores de riesgo, y teniendo una lectura más clara de las diferentes formas de violencias que se presenten en un espacio, mejores y mayores formas de intervención se podrán ejecutar.
Descripción Física:Constructos Criminológicos; Vol. 5 No. 8 (2025): January-June 2025; 105-123
Constructos Criminológicos; Vol. 5 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 105-123
2954-5234