El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público

Toda ciudad guarda en sus entrañas la memoria de varias generaciones. Esta memoria se sostiene en las narrativas orales, las grandes edificaciones y las prácticas artísticas. “El faro y la ruina” de Gabriel Cázares, fue una obra que consistía en una instalación y una acción performática y estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alanis Gallegos, Eunice Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo Leónw 2024
Acceso en línea:https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/5
_version_ 1824328584373731328
author Alanis Gallegos, Eunice Susana
author_facet Alanis Gallegos, Eunice Susana
author_sort Alanis Gallegos, Eunice Susana
collection Artículos de Revistas UANL
description Toda ciudad guarda en sus entrañas la memoria de varias generaciones. Esta memoria se sostiene en las narrativas orales, las grandes edificaciones y las prácticas artísticas. “El faro y la ruina” de Gabriel Cázares, fue una obra que consistía en una instalación y una acción performática y estuvo conceptualizada territorialmente en el espacio de la Macroplaza (ubicada en el centro de la ciudad de Monterrey, N.L. México). A través de la pieza reflexionamos sobre el pasado, presente y futuro de este espacio. ¿Qué perdura de aquello que habitó el espacio de lo que ahora es la “Macroplaza”?
first_indexed 2025-02-05T23:31:19Z
format Article
id camaleonarteescenico-article-5
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:31:19Z
physical Camaleón Arte Escénico; Vol. 4 Núm. 4 (2024): Julio-Diciembre 2024; 8 páginas
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo Leónw
record_format ojs
spelling camaleonarteescenico-article-52024-09-27T22:25:05Z El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público Alanis Gallegos, Eunice Susana Toda ciudad guarda en sus entrañas la memoria de varias generaciones. Esta memoria se sostiene en las narrativas orales, las grandes edificaciones y las prácticas artísticas. “El faro y la ruina” de Gabriel Cázares, fue una obra que consistía en una instalación y una acción performática y estuvo conceptualizada territorialmente en el espacio de la Macroplaza (ubicada en el centro de la ciudad de Monterrey, N.L. México). A través de la pieza reflexionamos sobre el pasado, presente y futuro de este espacio. ¿Qué perdura de aquello que habitó el espacio de lo que ahora es la “Macroplaza”? Universidad Autónoma de Nuevo Leónw 2024-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/5 10.29105/cae.v4i4.5 Camaleón Arte Escénico; Vol. 4 Núm. 4 (2024): Julio-Diciembre 2024; 8 páginas spa https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/5/20 Derechos de autor 2024 Camaleón Arte Escénico
spellingShingle Alanis Gallegos, Eunice Susana
El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público
title_full El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público
title_fullStr El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público
title_full_unstemmed El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público
title_short El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público
title_sort el faro y la ruina practicas performaticas y espacio publico
url https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/5
work_keys_str_mv AT alanisgallegoseunicesusana elfaroylaruinapracticasperformaticasyespaciopublico