El faro y la ruina: prácticas performáticas y espacio público

Toda ciudad guarda en sus entrañas la memoria de varias generaciones. Esta memoria se sostiene en las narrativas orales, las grandes edificaciones y las prácticas artísticas. “El faro y la ruina” de Gabriel Cázares, fue una obra que consistía en una instalación y una acción performática y estuvo con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alanis Gallegos, Eunice Susana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo Leónw 2024
Online Access:https://camaleonarteescenico.uanl.mx/index.php/revista/article/view/5
Description
Summary:Toda ciudad guarda en sus entrañas la memoria de varias generaciones. Esta memoria se sostiene en las narrativas orales, las grandes edificaciones y las prácticas artísticas. “El faro y la ruina” de Gabriel Cázares, fue una obra que consistía en una instalación y una acción performática y estuvo conceptualizada territorialmente en el espacio de la Macroplaza (ubicada en el centro de la ciudad de Monterrey, N.L. México). A través de la pieza reflexionamos sobre el pasado, presente y futuro de este espacio. ¿Qué perdura de aquello que habitó el espacio de lo que ahora es la “Macroplaza”?
Physical Description:Camaleón Arte Escénico; Vol. 4 Núm. 4 (2024): Julio-Diciembre 2024; 8 páginas