Sumario: | El presente texto pertenece a los avances de la tesis: La migración japonesa a México y su presencia en el estado de Guerrero durante el siglo XX, cuyo objetivo principal es la identificación de inmigrantes japoneses en diversos municipios del estado de Guerrero, a través de documentos localizados en el Archivo General de Nación de México (AGN), registros civiles, parroquiales y censos. Posteriormente se hizo un análisis sobre su proceso migratorio para determinar si realmente estaban establecidos o solo se encontraban de manera temporal en los lugares en que fueron localizados. Cronológicamente, la investigación parte desde la llegada de los primeros migrantes japoneses a México y se especializa en su establecimiento durante el siglo XX. Por tanto, se consideran los efectos de la Segunda Guerra Mundial, como la concentración al centro del país, la cual afectó su movilización y permanencia en sus lugares de origen. En el caso del estado de Guerrero, esta medida provocó la desarticulación de una posible comunidad japonesa sólida a excepción de la asociación existente en Acapulco. Esta investigación pretende contribuir tanto a los estudios sobre la inmigración japonesa en México como a la historia regional de Guerrero, así como llegar a manos de sus familias, labor posible gracias a la divulgación.
|