Estrategias políticas respecto al cine mexicano y sus repercusiones económicas

El cine mexicano no ha logrado afianzarse como lo hizo en la época del “Cine de oro” (1936 – 1956). Esta investigación presenta un repaso de la historia de la industria fílmica en México y las estrategias políticas, tanto nacionales como extranjeras que han influido tanto en el avance como en el det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Lagunes, Miguel Ángel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/52
Descripción
Sumario:El cine mexicano no ha logrado afianzarse como lo hizo en la época del “Cine de oro” (1936 – 1956). Esta investigación presenta un repaso de la historia de la industria fílmica en México y las estrategias políticas, tanto nacionales como extranjeras que han influido tanto en el avance como en el detrimento de la creación cinematográfica en el país.
Descripción Física:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 2 (2021): octubre-diciembre 2021; 108-115