Summary: | Sobre el movimiento estudiantil de 1968 y su impacto sobre la cultura mexicana en los años posteriores ya se ha escrito mucho, pues el tema ha sido fruto de un sinnúmero de controversias políticas e históricas con el transcurso de las décadas. En este sentido, la novela corta El Apando (1969) de José Revueltas se ubica como parte de la literatura testimonial de la época al ser una metáfora de la opresión a la que estuvieron condenados quienes resultaban incomodos para el sistema político mexicano.
Esta breve lectura espera esclarecer la relación, a veces tan inconexa, entre la realidad sociocultural del país hasta 1968 y la represión a los movimientos anti-sistémicos –tanto dentro como fuera del sistema penitenciario–. A esta le preceden investigaciones desde el ámbito literario, filosófico y sociológico, las cuales pueden verse en la bibliografía. Por ello, me parece pertinente hacer una revisión, desde el estudio de la historia, a una obra con un peso relevante para las letras mexicanas dado las diversas interpretaciones y reflexiones a las que ha incitado a través de los años.
|