El cultivo de maguey en una hacienda pulquera a inicios del siglo XX: el caso de San Bartolomé del Monte, Tlaxcala

Durante los primeros años del siglo XX el negocio alrededor del maguey “pulquero” (agave salmiana) conoció una expansión y florecimiento, debido principalmente a la infraestructura ferroviaria y al aumento de las poblaciones urbanas cercanas a las fincas productoras de pulque. El presente artículo a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Fabián, Alexis Jacob
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/40
Description
Summary:Durante los primeros años del siglo XX el negocio alrededor del maguey “pulquero” (agave salmiana) conoció una expansión y florecimiento, debido principalmente a la infraestructura ferroviaria y al aumento de las poblaciones urbanas cercanas a las fincas productoras de pulque. El presente artículo analiza de qué manera se cultivaba el maguey dentro de la hacienda San Bartolomé del Monte a inicios del siglo XX y las consecuencias de su producción a gran escala. Se busca proponer una visión innovadora del proceso histórico, intentado dar respuesta a nuevas interrogantes provenientes de las preocupaciones ambientales de nuestro presente, considerando que en el periodo estudiado da muestras de demudación ambiental, como agotamiento del suelo, pérdida de diversidad genética en las plantas y de biodiversidad. Empleando la documentación producida en la finca, y acudiendo a textos cercanos a nuestro periodo de estudio, además de la utilización del método comparativo, se pretende demostrar las consecuencias que el cultivo de maguey a gran escala representó para la región en la que se insertaba la hacienda.
Physical Description:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 3 (2022): enero-marzo 2022; 10-27