Sumario: | Este trabajo analiza la importancia de la transcripción paleográfica crítica de un documento eclesiástico del siglo XVIII conservado en el Archivo General del Estado de Nuevo León. El texto, escrito por el obispo de Durango y dirigido al virrey de la Nueva España, denuncia acusaciones falsas contra obispos y solicita apoyo para resolver la escasez de clérigos en zonas remotas. Se destaca la necesidad de preservar y contextualizar documentos históricos, cuyo deterioro físico y estilo lingüístico dificultan su comprensión. La transcripción se considera un ejercicio doble de conservación filológica y mediación historiográfica. A través del análisis paleográfico—morfología, ductus, peso, caja, ángulo, abreviaturas y nexos—se evidencia la riqueza del documento como fuente histórica. Finalmente, se aborda el contexto histórico, resaltando la figura del obispo Esteban Lorenzo Tristán y del virrey Juan Vicente de Güemes, así como las dificultades enfrentadas por el equipo investigador. Esta investigación promueve una historiografía más inclusiva, al rescatar voces marginadas por los grandes relatos oficiales.
|