La fluidez en la economía medieval

Este artículo académico analiza ciertos aspectos de las prácticas económicas durante la Edad Media mediante el concepto de fluidez, a su vez ligándolo a otros conceptos contemporáneos, provenientes de la teoría económica de inicios del siglo XX. Con la implementación de este ejercicio, se tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Gutiérrez, Mario Domingo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/161
Descripción
Sumario:Este artículo académico analiza ciertos aspectos de las prácticas económicas durante la Edad Media mediante el concepto de fluidez, a su vez ligándolo a otros conceptos contemporáneos, provenientes de la teoría económica de inicios del siglo XX. Con la implementación de este ejercicio, se tiene como objetivo ejemplificar el significado del concepto de fluidez mediante el examen de las prácticas económicas medievales, descritas por varios autores especializados, principalmente de Jacques Le Goff. Por otro lado, exponer ciertos elementos que llevaron al posterior desarrollo del capitalismo temprano, conocido como sistema mercantilista, donde el concepto de fluidez vuelve a manifestarse como una característica esencial.
Descripción Física:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 2 Núm. 1 (2025): Enero-Junio 2025; 41-48